Más
    InicioEditorialUnidad de propósitos, la piedra angular del modelo

    Unidad de propósitos, la piedra angular del modelo

    Las elecciones del próximo 16 de noviembre marcarán el rumbo del país. Por un lado, se elegirá presidenta o presidente, por otro, se renovará la Cámara de Diputadas y Diputados y la mitad del Senado.

    Hasta hoy, las fuerzas progresistas están alineadas detrás de Jeannette Jara, la triunfadora de las Primarias de hace dos semanas. Ese triunfo repercutió más allá de los electores que acudieron, voluntariamente, a sufragar el domingo 26 de junio. Tras la victoria, la entonces candidata del Partido Comunista y de Acción Humanista, pasó a ser la representante de 8 partidos de centro izquierda.

    A partir de ese día, Jara ha sostenido que la gente debe apoyar a los candidatos y candidatas al Parlamento que son de su coalición. Ha dicho que se requiere esa fuerza para establecer, por ejemplo, un sueldo vital de 750 mil pesos.

    Lo cierto es que para que ello ocurra debería ganar en ambas cámaras, dando por descontado que ella triunfará en primera o en segunda vuelta.

    Hasta aquí no se vislumbra que el oficialismo vaya a ir en dos listas. Todo lo contrario sucede en la otra vereda.

    La derecha, con su media docena de partidos está dividida en 4 candidaturas presidenciales y, por ahora, en 3 listas. Sin embargo, este sector siempre ha hecho prevalecer la unidad monolítica que heredó de Augusto Pinochet.

    El lunes 18 de agosto, en cinco semanas más, vencerá el plazo para inscribir las candidaturas de presidente y parlamentarios. El tiempo se acaba y la derecha irá en 3 listas, buscando omitirse en algunos distritos para no mermar su representación.

    La apuesta es similar a la elección del 2023 en Argentina. Evelyn Matthei llegaría tercera y apoyaría a Kast. El republicano ganaría y pasaría a La Moneda. El modelo de Milei-Bullrrich se instalaría con Kast-Matthei. Sin embargo, para ello necesitan mayoría en el Parlamento. Esta es la piedra angular del modelo.

    Por el momento, Jeannette Jara marcha primera en todas las encuestas y en algunas hasta duplica a los de derecha que le siguen. Estas encuestas, en todo caso, no le apuntaron al amplio triunfo que la candidata PC obtuvo en las Primarias.

    La campaña se desplegará junto a los que apoyen la lista única y la candidatura única en la centro izquierda, pese a los intentos de activistas de derecha que han filtrado audios para apoyar la inscripción de Marco Henríquez-Ominami.

    Chile está en un momento que requiere unidad, respetando la diversidad. Esto rige para todo el espectro. Sacar cuentas chicas, antes y después del 16 de noviembre, no engrandecerá a Chile, sólo algunos de los elegidos se sentirán más importantes que sus electores.

    Debes leer

    spot_img