El gobierno resolvióla noche del jueves decretar estado de excepción por calamidad, por el gigantesco incendio forestal que afecta a la ciudad que avanzaba sin control y que llegó hasta la emblemática Quinta Vergara.
El anunció lo hizo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien indicó que la decisión la adoptó el Presidente de la República, Gabriel Boric, luego de una reunión con los encargados de la aún operativa Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
«Se va a nombrar a un jefe de la Defensa Nacional que va a tener facultades de limitar derechos constitucionales, eventualmente de reunión y de traslado, pero que además tiene facultades de tomar control, requisar todos los bienes que se requieran para poder concurrir a enfrentar la emergería que se vive en Viña del Mar», dijo Monsalve.
Agregó que ya se estaba alistando el trabajo de un Comité de Gestión de Riesgo y Desastres para monitorear la situación, el que estará integrado por los ministros de Salud, Educación, Vivienda, Obras Públicas, Transportes y otros secretarios de Estado que se requieran, dijo, para desplegarse «a primera hora de la mañana todas las capacidades del Estado para controlar incendios, y para concurrir a atender las necesidades de las familias que han sido afectadas por esta lamentable emergencia».
Al 24 de diciembre, se han atendido un total de 99 personas, de las cuales 31 fueron en la Atención Primaria de Salud, 8 fueron asistidas por SAMU en terreno y 44 en el Hospital Gustavo Fricke, quedando una persona hospitalizada por quemaduras en su cuerpo, quien se encuentra fuera de riesgo vital.
El fin de semana seguramente habrá agotado el espectáculo televisivo y desde hoy, aparte de Viña del Mar donde el dolor seguirá siendo lacerante, de a poco disminuirá la intensidad noticiosa del hecho, se normalizarán y rutinizarán las acciones, y empezará una enorme tarea comunitaria, además de la del Estado, de ocuparnos por la suerte de las personas y familias damnificadas.
«No es más que un centro de servicio para los ciudadanos chinos en el ultramar», aclaró la legación diplomática sobre la información que circula por estos días en base a un informe de la ONG española Safeguard Defenders.