A medida que aumenta el número de civiles que sufren las crueles consecuencias de la aterradora escalada militar en Irán e Israel desde el 13 de junio de 2025, y ante las amenazas de que se intensifique la escalada del conflicto, Amnistía Internacional insta a las autoridades israelíes e iraníes a cumplir con su obligación, contraída en virtud del derecho internacional humanitario, de proteger a la población civil.
El 16 de junio, un portavoz del gobierno iraní informó de que los ataques israelíes habían matado al menos a 224 personas, entre ellas 74 mujeres, niños y niñas, sin especificar cuántas de ellas eran civiles. El Ministerio de Salud también declaró que 1.800 personas habían resultado heridas.
En Israel, el Mando del Frente Doméstico de las Fuerzas de Defensa de Israel informó de que los ataques iraníes habían matado al menos a 24 personas, entre ellas mujeres y menores, y dijo que todas eran civiles; además, casi 600 habían resultado heridas.
«Mientras sigue aumentando el número de muertes y heridas, Amnistía Internacional insta a ambas partes a cumplir con sus obligaciones y garantizar que la población civil de los dos países no siga pagando el precio de la temeraria acción militar», ha manifestado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional».
«Las autoridades tanto israelíes como iraníes han demostrado una y otra vez su total desprecio por el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, y han cometido impunemente graves crímenes de derecho internacional», señaló la ONG.
«El mundo no debe permitir que Israel utilice esta escalada militar para desviar la atención del genocidio que está cometiendo contra la población palestina en la Franja de Gaza ocupada, de su ocupación ilegal de todo el Territorio Palestino Ocupado y de su sistema de apartheid contra la población palestina».
«Del mismo modo, la comunidad internacional no debe hacer caso omiso del sufrimiento que decenios de crímenes de derecho internacional cometidos por las autoridades iraníes ha infligido a la población en Irán, un sufrimiento ahora agravado por los temerarios bombardeos».
Cierres de Internet y censura de los medios de comunicación
En Irán, las autoridades han interrumpido el acceso a Internet y a aplicaciones de mensajería instantánea, con lo que han impedido a millones de personas atrapadas en el conflicto acceder a información esencial y comunicarse con sus seres queridos tanto dentro como fuera del país, y de esa manera han agravado su sufrimiento.
«El acceso a Internet es esencial para proteger los derechos humanos, especialmente en momentos de conflicto armado, cuando los bloqueos de las comunicaciones impedirían a la gente encontrar rutas seguras, acceder a recursos vitales y mantenerse informada. Las autoridades iraníes deben garantizar de inmediato la restauración completa de los servicios de Internet y comunicaciones en todo Irán», expresó Callamard.
Las autoridades israelíes también están utilizando vagos pretextos de seguridad para atacar a gente por publicaciones en redes sociales o por difundir vídeos que consideran que infringen las estrictas normas de la censura.
«Las autoridades israelíes deben abstenerse de utilizar la escalada militar, como han hecho en el pasado, como pretexto adicional para reprimir la libertad de expresión, de manera que afecta desproporcionadamente a las personas de ciudadanía palestina en Israel, con medidas que incluyen la detención arbitraria por acusaciones infundadas de incitación», manifestó Agnès Callamard.