El Ministerio de Educación dio a conocer este miércoles los resultados correspondientes al Periodo Principal de postulaciones del Sistema de Admisión Escolar (SAE), plataforma que permite acceder a establecimientos públicos y particulares subvencionados en 2026.
A partir de hoy y hasta el 21 de octubre a las 14 horas, los y las apoderadas deberán ingresar al portal www.sistemadeadmisionescolar.cl, con el mismo usuario y contraseña que utilizaron para realizar su postulación, y una vez dentro del sitio web, revisar si el estudiante fue asignado a alguno de los establecimientos de su listado de preferencias.
Al interior del sitio, las familias podrán realizar una de las siguientes acciones: aceptar el establecimiento asignado; aceptarlo y activar la lista de espera (en caso de liberarse cupos en otros establecimientos de mayor preferencia); o rechazar el resultado. Quienes opten por esta última opción deberán volver a postular en el período complementario del SAE, que se realizará entre el 12 y el 19 de noviembre.
Es importante considerar que aquellas personas que tenían continuidad en el colegio actual y tuvieron asignación en otro colegio de preferencia, han liberado su vacante para otro estudiante que lo necesita, por lo que también deberán postular en el Periodo Complementario.
Balance del SAE 2026
Para el SAE 2026 postularon 463.923 estudiantes, de los cuales el 92,8% tiene alguna asignación en el periodo principal. Destaca que el 52,5% fue asignado en su primera preferencia; el 69,4% quedó asignado en alguna de sus tres primeras preferencias. y un 4,1% fue asignado en su cuarta preferencia o una superior. Un 19,3% quedó en su establecimiento de origen.
Estos resultados se reflejan con mayor claridad en niveles como Prekínder, donde el 82% de los niños y niñas fue asignado en su primera preferencia, y en 1º básico, donde el porcentaje alcanzó el 64%.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró positivamente los resultados del proceso: «Más de la mitad de los estudiantes quedó en su primera opción, lo que refleja la consolidación de un sistema que busca garantizar el acceso equitativo a la educación. Este avance es especialmente significativo en los niveles de entrada, donde la asignación en primera preferencia supera el 80% en Prekínder».
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, destacó el trabajo conjunto con los sostenedores para ampliar la oferta educativa: «gracias al Plan de Fortalecimiento de la Matrícula, hemos logrado aumentar la disponibilidad de vacantes en el sistema, mejorando los niveles de asignación, tanto porcentual como nominalmente. Nuestro compromiso como Ministerio es seguir fortaleciendo el derecho a la educación, ampliando la cobertura y acompañando a las y los estudiantes y sus familias, en todos los territorios y niveles educativos».
En el proceso participaron 7.760 establecimientos, que ofrecieron un total de 1.134.110 vacantes para el año 2026.
Fechas clave del proceso SAE 2026
- 29 y 30 de octubre: Resultados de las listas de espera
- 12 al 19 de noviembre: Postulación al Periodo Complementario
- 2 de diciembre: Resultados Periodo Complementario
- 9 al 23 de diciembre: Periodo de matrículas