Más
    InicioDeporteEl prontuario de Néstor Grindetti

    El prontuario de Néstor Grindetti

     

    El fútbol profesional hace rato que se transformó en un problema de seguridad y cayó bajo la esfera de influencia de la corrupción política y el crimen organizado. Tanto en Sudamérica como en el resto del mundo. La discrecionalidad arbitraria de sus reglas de organización y competencias, supera con creces la soberanía de los Estados. Estos, pese a que muchos dirigentes han ido a prisión por diversos problemas, carecen de capacidad real de control. El futbol profesional transformado hoy en una industria transnacional fuera de todo control es, para todos los efectos, un riesgo de seguridad en todos los países. Sea por espectáculos que se manipulan y descontrolan, sea por infracción de mercados de trabajo o por corrupción mayor. La responsabilidad es de quienes lo dirigen.

    Néstor Grindetti, presidente del club Independiente de Avellaneda por muchos años, es uno de esos hombres de expediente oscuro. Incluso con prontuarios penales. Está sindicado como el principal responsable (hay quienes dicen instigador) de lo ocurrido en el estadio Libertadores de América y sus alrededores, durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, el miércoles 20 de agosto. Menos por las autoridades argentinas. El ejemplifica bien la tríada criminal del fútbol entre política, corrupción y violencia organizada, que en Argentina es de alta gama. Lo más detestable, fuera de la violencia criminal de la barra brava de Independiente, fue la pasividad parcial de la policía. El comportamiento policial fue de manual con el que se analiza el desempeño corrupto de funciones policiales en el continente.

    Grandetti fue Jefe de Gabinete de Jorge Macri, cuando este dirigía el gobierno de Buenos Aires. Fue intendente (alcalde) de Lanús municipio ubicado al sur del Gran Buenos Aires, entre 2015 y 2023 y ministro de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA, entre 2007 y 2015, cuando Mauricio Macri era el alcalde porteño; y es estrecho amigo y mentor político de Diego Kravetz, funcionario clave de la Secretaría de Inteligencia del Estado, SIDE, reorganizada el año 2024. Ello explica su cercanía con la política, la policía y los servicios de inteligencia, y su conocimiento detallado de la ciudad de Buenos Aires. Su base económica está con los Macri para los que trabaja hace más de 40 años, y su base social en la conurbación de esa ciudad. Ese vínculo político con el conurbano bonaerense lo llevó hace poco a ser parte de la diáspora del PRO (partido de Macri) y su acercamiento a La Libertad Avanza de Milei, y fortalecen el estrecho vínculo con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.

    La pregunta del millón es ¿realmente no se imaginó los requerimientos de seguridad en un partido de alto riesgo, o ideó un escenario precario para hacer trampa?

    El prontuario penal de Néstor Grindetti

    Durante su gestión en la ciudad de Buenos Aires fue denunciado por sobreprecios en la construcción de los carriles exclusivos sobre la Avenida 9 de julio, por pagar un costo tres veces superior a lo previsto por el presupuesto 2013 del Gobierno porteño.​

    En 2010 fue imputado por administración fraudulenta, incumplimiento de los deberes de funcionario público, malversación de caudales junto con director de Crédito Público de la Ciudad. En 2015 la diputada nacional Elisa Carrió de su mismo partido, denunció una «red delictual» en Lanús y Lomas de Zamora que protegía al «mercado más ilegal del país», señalando a las barras bravas, jefes territoriales, fiscales en ella, y a Néstor Grindetti intendente de Lanús y al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo como parte de esa red.​

    En su campaña de 2011 para Intendente de Lanús mientras era ministro de Hacienda en la ciudad porteña se paseó en campaña con Diego Leandro Goncebate, alias «Fanfi», acreditado como el último jefe de la barra brava de Lanús, hasta que la jefatura interna de este se dirimiera a balazos, con el saldo de un muerto y varios heridos, el 26 de mayo de 2012.​

    En 2010 Néstor Grindetti fue denunciado en el caso Bonos Tango, por el pago de una comisión de 9.5 millones de dólares al Banco Credit Suisse y a KBR Finance Ltd., cuando existían mejores ofertas de otros bancos con comisión menor. La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) emitió una denuncia penal por administración fraudulenta, malversación, incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en la emisión y el manejo de 475 millones de dólares de deuda porteña, maniobra con la cual la ciudad perdió 120 millones de pesos.​

    En 2011 la justicia brasileña emitió una orden de alerta contra Grindetti que fue tomada por Interpol con una orden de captura internacional por «delitos contra el orden tributario» en su contra. Mantuvo un pedido de prisión preventiva internacional desde 2012 a 2015, fecha en que ​ella se bajó, lo que fue alegado para eliminar su nombre de la lista de personas más buscadas. El 28 de junio del 2016 fue formalmente imputado por enriquecimiento ilícito en el marco de las investigaciones vinculadas al caso conocido como Panamá Papers.

    De lo anterior se desprende que Grindetti tuvo una orden de captura internacional, manejó una sociedad secreta en Panamá, paraíso fiscal, y una cuenta bancaria en Suiza mientras era secretario de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires.

    En julio de 2018 el periodista Juan Ignacio Amorín del portal El Destape denunció un escándalo de aportes fraudulentos y lavado de dinero en campaña política. La denuncia publicada condujo a tres causas judiciales y la denuncia fue presentada por la diputada provincial María Teresa García. La denuncia también activó una auditoría de la Cámara Nacional Electoral. La investigación apuntó a los delitos de lavado de activos, falsificación de documento, violación de secretos y privacidad, usurpación de identidad y violación de la ley de financiamiento de partidos políticos, todas a las autoridades del PRO en la provincia de Buenos Aires, entre ellos Néstor Grandetti y Jorge Macri ambos intendentes de los municipios de Lanús y Vicente López respectivamente. Estos zafaron y solo se condenó a los responsables económicos del PRO y a la presidenta provincial del partido en Buenos Aires, como delitos en lo electoral.

    Tal es el perfil más breve que se puede hacer de la ética y probidad del presidente del club Independiente. Tras los incidentes, Grindetti corrió a la Comebol a reclamar los puntos del partido.

    La pregunta sobre responsabilidad y seguridad en este caso está demás. Néstor Grindetti es un experto en riesgos  (es actuario de profesión, disciplina que en Argentina pertenece a las Ciencias Económicas y equivale a analista de riesgo); que conoce a la perfección la ciudad de Buenos Aires, especialmente el municipio de Lanús donde está el estadio de Independiente; que durante años ha negociado o apoyado en las barras bravas del club; que tiene trato de confianza con los mandos policiales por años y es amigo personal de la ministra Bullrich; que hoy es operador político en el conurbano de Buenos Aires en favor de La Libertad Avanza de Milei; y que tiene a su haber un curriculum vitae público digno del Tren de Aragua, inevitablemente  resulta el más claro responsable de lo ocurrido, por acción, omisión o trampa. Habría que investigar que dicen las casas de apuestas al respecto.

    Debes leer

    spot_img