Más
    InicioCartas al DirectorDesigualdad de género y desastres: Un riesgo que no es natural

    Desigualdad de género y desastres: Un riesgo que no es natural

    Considerando los desastres ocurridos en el país y en el marco de este 8M, es importante recordar que no todas las personas son afectadas de igual forma por tales desastres. El daño causado guarda una estrecha relación con las desigualdades que existen de forma previa en una sociedad y, dentro de esas desigualdades, una de las dimensiones claves es el género.

    El 8M nos recuerda que las desigualdades de género persisten. Y, por tanto, es clave reconocer que las desigualdades sociohistóricas construidas en torno a diferencias biológicas han perpetuado un escenario donde las mujeres, en las diferentes sociedades, usualmente tienen un acceso desigual a recursos y activos. Esto puede dificultar la posibilidad de enfrentar, resistir y recuperarse de un desastre.

    La reducción efectiva del riesgo de desastres necesita de la reducción de la vulnerabilidad, y una de sus causas de fondo tiene que ver con las desigualdades de género. Por ello, su abordaje es también relevante en la gestión del riesgo de desastres y no un tema ajeno.

    Aunque hemos avanzado, mientras existan desigualdades en trato, remuneración y desarrollo personal o laboral por razones de género, seguiremos creando situaciones de vulnerabilidad de determinados grupos sociales frente al riesgo de desastres.

    Katherine Campos Knothe. Profesional CIGIDEN y Doctora (c) en Sociología UC.

    Debes leer

    spot_img