El Presidente de la República, Gabriel Boric, respondió desde Chillán con firmeza a los dichos por redes sociales proferidos por su par argentino, Javier Milei, quien twiteó: «Poniendo zurdos en su lugar».
El trasandino había hecho el comentario colgándose de una publicación en X de Agustín Laje, escritor libertario, quien se refirió a dichos en la red del periodista, psicólogo y escritor Ernesto Tenembaum al ministro de economía argentino -Luis Caputo- en los siguientes términos: «Decirle a Boric comunista es de un nivel de brutalidad, ignorancia y maldad…»
El Presidente Boric le respondió a Milei, señalando: «Le quiero decir al señor Presidente Javier Milei que yo soy el Presidente de Chile y que para mí, y para todos nuestros compatriotas, Argentina es un país hermano. La cordillera que nos funda y los 5mil kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos. Y que hay que tener más humildad porque nosotros, los presidentes, pasamos pero las instituciones y los pueblos quedan».
«Yo no me voy a referir con adjetivos ni insultos hacia el Presidente de Argentina, como él está acostumbrado a hacerlo. Yo prefiero hablar en positivo y contarles a todo Chile, y también al hermano pueblo argentino, que en nuestro país hemos optado por fortalecer la salud pública, la educación pública, la cultura y la ciencia. Tenemos el compromiso de seguir reduciendo la pobreza e imponernos estándares más exigentes para avanzar contra ese flagelo», sostuvo.
Boric apuntó que «acá en Chile somos empáticos con quien sufre hambre, violencia o discriminación en cualquiera de sus formas. Acá en Chile hemos optado por la humanidad. No importa sus ideas y sus creencias. No importa si tiene diferencias conmigo o no».
«Quiero que sepan todos que estamos comprometidos, como gobierno progresista y yo como militante de izquierda, pero aceptando a todos porque soy el Presidente de todos los chilenos, con disminuir la desigualdad y con encontrarnos, no dividirnos. Creo profundamente en algo tan básico como respetar a quien piensa distinto, que es algo que es esencial a la democracia», expresó el Presidente.
Concluyó señalando que «nosotros valoramos nuestra historia y aprendemos de ella. Son los chilenos y las chilenas, los argentinos y las argentinas quienes eligen qué camino recorrer».