El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó como invitado en la sesión de los BRICS 2025 “Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos, Financieros e Inteligencia Artificial”, junto jefes de Estado y autoridades de los países miembros, socios e invitados de la cumbre, además de líderes de organismos internacionales.
Desde el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil, y en compañía del canciller Alberto van Klaveren y el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, el mandatario hizo un llamado a trabajar desde el sur global en el fortalecimiento del derecho internacional. En la misma línea, el mandatario reiteró la condena a toda invasión que afecte la soberanía de un Estado, que vulnere la paz de los pueblos o los derechos humanos.
Además, insistió en la importancia de fortalecer la cooperación, especialmente en áreas como la salud, el trabajo contra el crimen organizado, fenómenos migratorios y el cambio climático -sus desafíos y amenazas-, así como en la necesidad de avanzar en una reforma a la gobernanza global, que refleje de mejor manera la pluralidad de voces, intereses y regiones que conforman el planeta.
BRICS está compuesto actualmente por diez países: Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica además de Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. En tanto, BRICS+ cuenta con diez países socios: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
En conjunto, los países del BRICS+ representan casi la mitad de la población mundial y alrededor del 39% del PIB global. Sólo en 2024, el intercambio comercial de Chile con los países de este bloque ascendió a más de 77 mil millones de dólares, un alza del 3,9% respecto a 2023.
Los objetivos de la cumbre abarcan el fortalecimiento de la cooperación económica, política y social entre sus miembros, así como aumentar la influencia de los países del Sur Global en la gobernanza internacional. Además, busca impulsar el desarrollo social y económico sostenible y promover la inclusión social.
Además de Chile, este año participan como invitados Uruguay, México, Colombia, Kenia, entre otros países, así como la Organización de las Naciones Unidas, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), la Organización Mundial de Comercio, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y la Unión Africana y de Angola.
Esta es la segunda vez que nuestro país participa como invitado en esta cumbre, siendo la primera en 2014 con la expresidenta Michelle Bachelet. Durante la jornada de mañana lunes 7 de julio, el mandatario intervendrá en la sesión de los BRICS 2025, “Medio Ambiente, COP 30 y Salud Global».