En Chile existen cinco días feriados irrenunciables. A saber, 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre y 25 de diciembre. Estos días no se trabaja en oficinas ni comercios, solo siguen operando los hospitales, carabineros, bomberos, transporte público y otros servicios de emergencia.
Ante el anuncio de los comerciantes de tiendas de abrir el Viernes Santo, día que se conmemora la pasión y muerte de Jesús en la iglesia católica, día que es feriado pero no irrenunciable, se abrió la polémica. En cartas al director de El Mercurio, el sacerdote Diego González Ruiz plantea una duda: ¿Los gerentes y ejecutivos de las tiendas del retail también irán a trabajar en Viernes Santo?
Desde aquí se reabren varios cuestionamientos que cruzan a nuestra sociedad. Yo tengo algunos: ¿Por qué tenemos feriado el 29 de junio, el 16 de julio, el 15 de agosto y el 8 de noviembre?
De 19 feriados que Chile tiene en un año, 9 son religiosos, sólo uno de ellos es irrenunciable, Navidad el 25 de diciembre. Un mes que tiene 22 días hábiles, 19 son feriados. Así, todos trabajamos 10 meses y una semana.
Sabemos que en Chile el Estado y la iglesia católica se separaron hace un siglo (1925), después de un debate de 75 años, pero la influencia y la cultura del catolicismo no se borran por decreto.Sin embargo, que se impongan feriados religiosos que pocos saben qué se celebra o se conmemora, hasta parece un abuso de un credo sobre otro, en un país donde la gente no va a la iglesia como antes y -por tanto- su influencia es cada vez menor. Los bautizos y los matrimonios religiosos (y civiles) son cada vez menos. Qué decir de guardar silencio el Viernes Santo, cubrir las imágenes religiosas y comer pescado.
Los apóstoles, la asunción, el santo y la inmaculada concepción de la virgen son todavía feriados religiosos que deberían desaparecer del calendario, o al menos moverlos para el domingo en la semana que caigan.
Trabajar es una bendición en los tiempos que corren. Sí, trabajar dignifica al trabajador y trabajadora. No deberían escudarse los dirigentes sindicales en los días feriados religiosos para tener más días de descanso. La última encuesta de empleo señala que un 8,4% sigue desempleado (884 mil personas) y un 26,1% se desempeña en trabajos informales. Sería más productivo para el mundo laboral cambiar 5 feriados por una semana más de descanso, incluso fraccionada en invierno para acompañar a los hijos en sus vacaciones.
De momento, respondiendo a la pregunta de padre Diego González… Sí, los gerentes y ejecutivos no trabajarán en Viernes Santo, sea o no feriado irrenunciable, y los sacerdotes tampoco.