Más
    InicioEconomíaEntró en vigor acuerdo que elimina aranceles en 99,9% entre Chile y...

    Entró en vigor acuerdo que elimina aranceles en 99,9% entre Chile y la Unión Europea

    Entró en vigor el Acuerdo Comercial Interino UE-Chile (ITA), tras la finalización del proceso de ratificación por parte de Chile. El ITA, por sus siglas en inglés, se firmó en diciembre de 2023 y reviste una importancia geopolítica clave. Impulsará la competitividad de las empresas de ambas partes, al tiempo que proporcionará una plataforma compartida para alcanzar el desarrollo de las economías de cero emisiones netas.

    Este trabajo se sustenta en iniciativas en curso en el marco de Global Gateway, como el desarrollo de cadenas de valor de materias primas críticas del litio y el cobre, y la producción de hidrógeno verde en Chile.

    El acuerdo, que rige desde hoy 1 de febrero, permite a Chile y a la UE cooperar como socios afines y duraderos en los retos mundiales,  como la reducción del riesgo de las cadenas de suministro y la lucha contra el cambio climático. Además, impulsará la asociación privilegiada UE-Chile y situará los valores compartidos en el centro de las relaciones bilaterales, incluyendo compromisos importantes y disposiciones específicas sobre comercio sostenible e igualdad de género.

    Más exportaciones, inversión más fácil y acceso a materias primas críticas más sostenibles

    El ITA profundizará las relaciones bilaterales de comercio e inversión entre la UE y Chile y ofrecerá nuevas oportunidades a las empresas, puesto que:

    • elimina los aranceles al 99,9 % de las exportaciones de la UE y ofrece unas condiciones de competencia equitativas para los productos de la UE en el mercado chileno;
    • garantiza un acceso más eficaz y sostenible a materias primas y productos derivados;
    • incluye un capítulo sobre energía y materias primas que fomente la inversión y proporcione a la UE un acceso constante, fiable y sostenible a materias primas fundamentales como el litio y el cobre, y a combustibles limpios como el hidrógeno, cruciales para la transición a la economía verde, al tiempo que ofrece a Chile todo el espacio político que pueda necesitar para perseguir sus objetivos de política industrial;
    • facilita a las empresas de la UE la prestación de sus servicios en Chile, incluidos los servicios de mensajería, telecomunicaciones, transporte marítimo y servicios financieros;
    • garantiza que los inversores de la UE en Chile reciban el mismo trato que los inversores chilenos;
    • mejora el acceso de las empresas de la UE que invierten y postulan para contratos públicos en Chile, la quinta economía de América Latina; y
    • garantiza que tanto las pequeñas empresas de la UE como las chilenas se beneficien plenamente de las oportunidades que ofrece el Acuerdo.

    Un fuerte compromiso con la sostenibilidad

    El acuerdo contribuirá a la ambición compartida de la UE y Chile de hacer que su comercio e inversión bilaterales sean sostenibles, a través de:

    • un ambicioso capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible que confirma el compromiso de las Partes con las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con el Acuerdo de París sobre el cambio climático;
    • un capítulo específico sobre comercio y género, el primero de un acuerdo comercial de la UE, que incluye compromisos para eliminar toda discriminación contra las mujeres; y
    • un capítulo sobre sistemas alimentarios sostenibles, también el primero de un acuerdo comercial de la UE, con el objetivo de hacer que las cadenas de suministro de alimentos sean más sostenibles y resilientes.

    Protección de la propiedad intelectual

    El acuerdo también aporta seguridad jurídica a las empresas de la UE:

    • salvaguarda los derechos de propiedad intelectual, y
    • protege un total de 234 alimentos y bebidas típicos europeos y chilenos (indicaciones geográficas), con la posibilidad de añadir otros en el futuro.

    Debes leer

    spot_img