La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto a los presidentes del Senado, José García Ruminot, y de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola, lograron un acuerdo para avanzar sustantivamente en la agenda de seguridad con la priorización de 32 iniciativas legislativas para 2024 y 2025.
La titular de Interior manifestó que “hemos logrado en el día de hoy un avance muy importante en el sentido de establecer los proyectos que van a estar en este fast track, establecer los plazos del primer grupo de proyectos que nos comprometemos a despachar y establecer también una metodología de trabajo para acordar los detalles del resto de los proyectos que van a estar en este esfuerzo. Son un total de 32 iniciativas legislativas que tienen distinto origen”.
El acuerdo alcanzado establece el despacho de dos proyectos en el mes de junio: 1) el que crea el Ministerio de Seguridad y 2) el proyecto de Reincidencia. En un segundo grupo – cuyo compromiso es despacharlos en septiembre de 2024- están considerados los proyectos de ley: 3) que crea el Sistema de Inteligencia del Estado; 4) Inteligencia Económica; 5) Reglas de Uso de la Fuerza; 6) que Refuerza la Seguridad Municipal; 7) que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas; 8) Fortalecimiento del Ministerio Público; 9) sobre Derechos y Deberes en espectáculos de fútbol profesional (violencia en los estadios) y 10) el que aumenta el plazo máximo para considerar una situación entre hipótesis de flagrancia.
A estas 10 iniciativas se suman 22 proyectos de ley priorizados para una tercera etapa del fast track. “Vamos a trabajar para que esos 22 proyectos, en un año más, sean Ley de la República, es decir, en mayo del 2025. Sin embargo, vamos a dividirlos en grupos y programación de estos 22 proyectos la vamos a detallar con los presidentes de las comisiones”, explicó la jefa de gabinete y agregó que el cronograma establece un paquete de proyectos a despachar antes de fin de año; otro paquete en marzo de 2025 y una última etapa tendrá como plazo máximo mayo de 2025.
Al respecto, el presidente del Senado, José García Ruminot, señaló que “la seguridad es la principal prioridad de nuestras ciudadanas y de nuestros ciudadanos y creemos que los órganos colegisladores, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, tenemos que tener la capacidad de responder a esa necesidad de la ciudadanía”. Asimismo, recalcó que “la agenda es muy exigente. Podríamos incluso decir que es muy ambiciosa y es muy apretada respecto de los plazos”, y aclaró que “asumimos junto con el Ejecutivo nuestra voluntad y nuestra decisión de poner celeridad a esta agenda”.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola, valoró el trabajo colaborativo en la construcción de la agenda priorizada de proyectos de ley. “Desde la Cámara de Diputados y Diputadas convocamos a todos los comités a presentar sus propuestas y queremos agradecer y valorar que el Gobierno se ha allanado a recoger muchas de estas mociones parlamentarias que han sido iniciativa de las y los parlamentarios. Porque, tal como el Gobierno y particularmente a la ministra del Interior, Carolina Tohá, le preocupa hacerse cargo de la responsabilidad importante que tenemos como país de que los chilenos y chilenas puedan vivir con mayor seguridad, a las y los parlamentarios también nos preocupa. Y por eso es que hemos hablado no solo de la seguridad pública, sino que también de poder construir acuerdos de avance legislativo en seguridad social, en seguridad económica”, afirmó Cariola.