- A los 96 años el filósofo, musicólogo, esteta y estudioso de la cultura tradicional chilena fue reconocido por el jurado como un hombre de paz, con una gran sensibilidad para vincular distintas culturas, religiones y cosmovisiones, lo que ha proyectado a distintos mundos y generaciones, siendo una permanente inspiración.
- En sus más de 60 años de trayectoria académica, se ha dedicado a la investigación y a la formación. Tiene una extensa obra, multidisciplinaria en lo humanista, que abarca la historia, teoría del arte, el pensamiento filosófico de Oriente, la literatura y el cine, contribuyendo al diálogo entre la fe y la cultura.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció este jueves que el filósofo, musicólogo y esteta Gastón Soublette Asmussen fue elegido Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023.
La decisión fue tomada por un jurado que dirimió por unanimidad este galardón, el que fue encabezado por el ministro de Educación e integrado por Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile; Rodrigo Vidal Rojas, rector de la Universidad de Santiago de Chile y representante del Consejo de Rectores; Sol Serrano Pérez, Premio Nacional de Educación 2018 y representante de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales; y José Rodríguez Elizondo, anterior galardonado con este premio, en 2021.
Durante el anuncio, el ministro Nicolás Cataldo explicó que fue una decisión difícil porque se revisaron 10 candidaturas de personas de gran trayectoria, por lo que fue deliberada durante casi dos horas. Sin embargo, finalmente se tomó la decisión porque “Gastón Soublette es un estudioso de las humanidades, un humanista que ejerce tanto el rol crítico del conocimiento como el valor del saber humano en su relación con la naturaleza, un sabio necesario en los tiempos que vivimos, un inspirador que reúne distintas disciplinas con la autoridad que pocos tienen, un hombre de paz, con una gran sensibilidad para vincular distintas culturas, religiones y cosmovisiones, lo que proyecta a distintos mundos y generaciones”.
Al respecto, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, resaltó la emoción compartida por el jurado al momento de dirimir: “Es un momento bello hacer este regalo al país, de esta figura que destacamos hoy día y que tanto respetamos, que tanto nos habla sobre el futuro. Es un hombre con una vida recorrida de relaciones, de aprecio por parte de distintos miembros de la comunidad y de él, de tanto respeto a nuestro país, a nuestra historia, a nuestras tradiciones. Estamos felices, pensamos que es un mensaje a los y a las jóvenes”, dijo.
Por su parte, Sol Serrano destacó el lado anecdótico que tuvo la resolución del galardón: “Quisiera agregar que el comité deliberó el resultado de que Gastón Soublette sería el galardonado de este año, a las 11 de la mañana, y son un cuarto para las 12 y no ha sido habido. Lo que, creo, retrata quién es el personaje, porque lo razonable cuando alguien postula al Premio Nacional es estar con la mano en el teléfono, bastante nervioso… pues nuestro galardonado de hoy, y habla muy bien de él, no ha sido habido porque al parecer las vanidades de este mundo no le interesan tanto, es una de las razones también por las cuales creo que él lo ha ganado”, comentó la historiadora.
El rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, añadió que “nuestro país necesita sabios como Gastón Soublette, constructores de paz, promotores del diálogo y de una mirada futura, un hombre de las humanidades en el sentido amplio del término, pero también del conocimiento multidisciplinar de las ciencias sociales”.
Y José Rodríguez Elizondo finalizó diciendo que “para mí fue muy complejo ver la cantidad de grandes nombres y mi alegría de que esto sea noticia en un momento tan complejo como el que estamos viviendo en el país”.
La candidatura de Gastón Soublette reunió más de siete mil seiscientas firmas que se recogieron por internet, y entre los argumentos más reiterados por los y las ciudadanas, se mencionan, por ejemplo: “porque se lo merece por su vasta trayectoria y contundente contribución a las humanidades en nuestro país”; “por su humanidad y generosidad al compartir sus conocimientos”; ”por ser él mismo un tesoro vivo, por su contribución a las disciplinas de la historia, la cultura, la filosofía, la teología, el medio ambiente, los saberes relacionados a la cultura tradicional, a la cosmovisión mapuche y oriental, su aporte a la música, por fomentar el diálogo la tolerancia”, entre muchas más opiniones.
Biografía del galardonado
Gastón Soublette Amussen nació en Antofagasta, el 29 de enero de 1927 (96 años). Es musicólogo, columnista y crítico de Arte, investigador, ensayista y estudioso de las dimensiones populares y tradicionales de las culturas de Chile, de la filosofía oriental y la Musicología. Además, ha sido académico en la Facultad de Filosofía y Estética de la Universidad Católica de Chile por 46 años y trabajó también en el Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile. Realizó estudios de Arquitectura y de Derecho. Estudió Composición Musical y Musicología en el Conservatorio de París, con los maestros Nadia Boulanger y Edmond Marc.
En sus más de 60 años de trayectoria académica, se ha dedicado a la investigación y a la formación de diferentes generaciones de estudiantes, manteniéndose fiel a sus ideas y a la búsqueda del conocimiento atávico. Tiene una extensa obra, multidisciplinaria en lo humanista, que abarca la historia, teoría del arte, el pensamiento filosófico de Oriente, la literatura y el cine, contribuyendo al diálogo entre la fe y la cultura.
Logró otorgarle un lugar en la academia a los estudios sobre la cultura popular y tradicional chilena, contribuyendo con su perpetuación, por ejemplo, al transcribir en una partitura las composiciones de Violeta Parra. Su trabajo también se caracteriza por un pensamiento vanguardista en temas relacionados a la ecología, siendo un activista medioambiental en una época en que la crisis climática no era tema. Su respeto y divulgación de la cosmovisión mapuche, además, han hecho de él una persona muy respetada en esta cultura.
Ha sido profesor durante 15 años en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Trabajó con las folcloristas Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez, además de Violeta Parra. Junto a sus investigaciones académicas, ha publicado poesía de su autoría y ha compuesto música, cuyas partituras originales se encuentran en la Biblioteca Nacional. Por otro lado, fundó el aula de arte «Nuestros pueblos originarios», museo universitario integrado por su colección de arte indígena, en el Campus Oriente de la Universidad Católica.
También ha sido crítico de arte en los diarios La Unión de Valparaíso, y en Santiago en el Diario Ilustrado, El Debate, La Época y El Mercurio, donde continúa colaborando como columnista en la página editorial y en la sección Artes y Letras. Igualmente, trabajó en Radio Chilena, en Canal 13 y como agregado cultural en París (1965-1969).
La historia del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales
El Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile fue creado mediante la Ley 19.169 de 1992. Se otorga “al humanista, científico o académico, que se haya distinguido por su aporte en el ámbito de las Ciencias Humanas”.
Este premio se concede cada dos años y es el máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile a la obra de chilenos y chilenas para distinguir a quienes realizan aportes destacados en los campos de las ciencias humanas. Quienes obtienen la distinción, reciben un diploma firmado por el ministro de Educación, además de una suma que asciende a 23 millones de pesos, por una sola vez, y una pensión vitalicia mensual que equivale a 20 unidades tributarias mensuales. Se entregó por primera vez en 1993, al filósofo Félix Schwartzmann Turkenich y, en sus tres décadas de existencia ha servido para reconocer aportes a las distintas disciplinas que se incorporan en este campo multidisciplinario, como economía, sociología, derecho, antropología y filosofía.