La Asociación para la Promoción del Bienestar en el Boletín de Precios y Coyuntura de mayo de 2025, destaca la meta del IPC, la desconfianza en la economía internacional y el crecimiento de las remuneraciones en Chile.
La síntesis es la siguiente:
- 1. El IPC de abril si bien se redujo no permite suponer que se alcanzará la meta 2025 de 3,5%. En efecto, el índice mensual de abril fue de 0,2%, acumulando 2,2% en el año y 4,5% a doce meses.
- A la incertidumbre se ha sumado la desconfianza en la coyuntura internacional.La desconfianza es más grave porque se deja de creer en lo que los “otros dicen”; se deja de saber o creer en quien es “amigo” o quien “adversario”; se deja de actuar con el supuesto de un marco jurídico estable, respetado por todos; las palabras se las lleva el viento y no se respeta siquiera lo dicho semanas, días u horas antes. El corto plazo consume las decisiones importantes. En suma, es algo muy caótico como cientos de analistas califican la actual situación.
- Las remuneraciones reales de los trabajadores en Chile en 2024 crecieron en 3,8% según el Banco Central. Asimismo, el ahorro de la economía (21,6% del PIB) es superior incluso a los años de prepandemia.
- El endeudamiento de los hogares se ha reducido en 2024.Destaca la baja en el endeudamiento de consumo (el de mas altas tasa de interés) que bajó de 12,3% en 2019 a 8,1% en 2024 del total del endeudamiento de los hogares.
- China tiene herramientas financieras para complicar a USA. Sin embargo, ellas solo agravarían y generalizarían aun más el caos económico actual.
Lea acá el Boletin Boletin_precios_y_coy_APROB_mayo_2025