A 3 semanas de las elecciones generales en Chile parece descartado que algunas de las ocho candidaturas que se presentan a la votación presidencial triunfe en la primera vuelta, prevista para el domingo 16 de noviembre.
Las encuestas que se han conocido este año, al principio daban –por la derecha-, una ventaja para Evelyn Matthei que parecía inalcanzable. Diez meses después la acompañan José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Es la primaria de la derecha. Por otra parte, la izquierda -que hizo Primarias en junio- posicionó como candidata única a Jeannette Jara, quien desde entonces lidera en las encuestas.
Más allá de los porcentajes de uno y de otro u otra, la derecha (todos pinochetistas) se ha visto enfrascada en intentar pasar a la segunda vuelta teórica, con el desgaste que en tal caso traerá entre las huestes de sus candidatos y candidata. Aunque ese sector se alinea rápido y en horas se pone a disposición del ganador para ir al balotaje, no existe un pacto explícito entre Matthei, Kast y Kaiser de apoyar al que triunfe entre ellos en la noche del 16 de noviembre.
La opción de que gane Jara en primera vuelta es escasa, no así en la segunda, dados los resultados que ha habido en los otros balotajes, aunque es primera vez que en una presidencial habrá voto obligatorio. Sin embargo, en octubre del año pasado hubo voto obligatorio y hubo balotaje en 11 regiones del país para elegir Gobernadores, cuyo análisis y resultados se exponen en una nota de este diario.
Con todo, las cartas no están echadas y todavía faltan debates en la televisión y en radio, uno de ellos esta noche en Canal 13. Veremos a 7 de los candidatos atacar a una, la que va liderando las encuestas y es lógico que así sea. La política es sin quejarse. Veremos fake news y anuncios que ya son –incluso-, Ley. No es ético, pero para algunos la ética en la política no rige. Veremos anuncios que no dependerán de las y los candidatos, sino del Parlamento que elijamos. Veremos burlas y sarcasmos. Asistiremos a amenazas y algunos intentarán infundir temor en la teleaudiencia.
El próximo sábado 1 de noviembre se inicia el periodo de veda de las encuestas, pero quedarán debates, sobre los cuáles no sabremos qué resultado obtuvieron hasta el mismo domingo 16. Si no cambia demasiado el escenario político, Jeannette Jara pasará a la segunda vuelta. Entre Kaiser, Kast y Matthei saldrá su adversario, y comenzará la verdadera elección.
Sobre los otros candidatos, la experiencia indica que primero deben contar con parlamentarios, más allá de tener un timbre, porque desde Parisi hasta Artés (con el derecho que tienen a expresarse) sus porcentajes no superarán lo obtenido en sus otras aventuras presidenciales. Sí, sus electores –por pocos que sean- merecen respeto y consideración. Lo mismo para la primera aventura presidencial de Harold Mayne-Nicholls.


