Cinco pactos parlamentarios -dos del oficialismo, dos de oposición y uno de izquierda no oficialista- se inscrbieron ante el Servicio Electoral para las elecciones del próximo 16 de noviembre.

“Cambio por Chile“, de los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario, llevará 183 candidatos a la Cámara de Diputados.Candidatos Definitivos PR-PNL-PSC

“Chile Grande y Unido” de Renovación Nacional, la UDI, Evópoli y Demócratas, presentaron 120 candidatos a nivel nacional.Candidatos Pacto Chile Grande y Unido

En el oficialismo, el pacto “Unidad por Chile” conformado por los partidos Socialista, Frente Amplio, Comunista, por la Democracia, Radical, Liberal y la Democracia Cristiana inscribió182 candidatos a la Cámara de Diputados y 28 al Senado. Vea la lista acá Candidaturas Nacional Oficialismo (1)

Además, entre el oficialismo se inscribió el pacto “Verdes, Regionalistas y Humanos”  por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista, los que también sumaron a los movimientos Transformar y Archipiélago Soberano. Estos presentaron 140 candidaturas a nivel nacional.Lista FRVS-Humanistas

El quinto pacto lo integran los partidos Igualdad y Humanista y se denomina “Izquierda Ecologista Popular“.

El Partido de Trabajadores Revolucionarios, Amarillos Lista_ Amarillos_2025 , el Partido de la Gente Lista PDG y  Partido Ecologista Verde presentaron candidaturas fuera de pacto.

Candidatos sin lista parlamentaria

En el cierre del plazo, los candidatos Marco Henríquez, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls se inscribieron para la presidencial, ninguno de los cuales presentó lista parlamentaria, pues se presentaron como independientes.

La ley Electoral no obliga a tener una relación entre los postulantes a la presidencia de la República y una lista parlamentaria que lo apoye.

Si alguno de ellos triunfa el 16 de noviembre -o en segunda vuelta el 14 de diciembre- deberá buscar personas para conformar un gobierno y seducir al Parlamento para sacar adelante las leyes.