Más
    InicioDestacadaLos republicanos y su pacto de probidad para las parlamentarias

    Los republicanos y su pacto de probidad para las parlamentarias

    A solo 10 días de que venza el plazo para inscribir candidatos a las próximas elecciones los partidos Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano inscribieron la marca “Cambio por Chile” ante el SERVEL, pero sin un solo nombre. Queda la incógnita si el pacto es solo para parlamentarios y competirán con dos presidenciables, o uno de los dos en juego, se baja.

    Este lanzamiento de marca electoral sin nombres indica que requieren discutir la lista parlamentaria sin sobresaltos ni presiones externas, y que es un acto de buena fe entre ellos. Lo que parece seguro es que José Antonio Kast no se baja, dada su posición en las encuestas. Y que posiblemente Johannes Kaiser rompería su palabra, y se bajaría para ser senador. Las pretensiones mayores deberían llevarlo a la Región de Valparaíso y como cabeza de lista senatorial, con preferencia sobre Arturo Squella, presidente de Republicanos que bajaría al segundo lugar.

    De ocurrir, al menos en teoría, sería un golpe de efecto significativo pues se trata de una región que es lo más parecido al país en cuanto a sus problemas sociales y políticos, que carece absolutamente de liderazgos regionales fuertes con peso específico frente a La Moneda, y es una región de alta importancia estratégica para Chile. En ella el oficialismo viene debilitado, y pese a haber conservado el gobierno regional, dos senadores importantes del socialismo democrático se van o ya se fueron: Isabel Allende quien fue destituida y Ricardo Lagos Weber que no puede repostular. Con todo, las dos listas parlamentarias de la derecha, Cambio por Chile y Chile Vamos, deja abierta la posibilidad de conservar al menos dos cupos senatoriales para el oficialismo.

    Que se revierta la posición senatorial en la Región es más que probable. Hoy es 3 a 2 a favor del oficialismo, pero seguramente se va a invertir. Una dupla senatorial fuerte como Kaiser/Squella, posiblemente cambiaría también la correlación de fuerzas dentro de la derecha si Cambio por Chile logra sacar los dos senadores. Eso significaría que Chile Vamos perdería uno de los dos RN actuales y Andrés Longton ocuparía el lugar que deja Francisco Chahuán, a menos que aparecieran con un As bajo la manga de apellido Piñera que emparejara el campo, lo que a estas alturas es poco probable.

    Por lo mismo no todo es tan fácil porque la conducción de Squella, hombre de la absoluta confianza de José Antonio Kast en el plano nacional, es débil en la Región de Valparaíso, con muchos yerros notorios, entre ellos la apreciación fallida en la elección de gobernador regional y que hizo que la derecha perdiera la gobernación y las dos principales alcaldías. Por cierto, no es solo responsabilidad de Republicanos, pero su cuota es la más alta.

    Arturo Squella se muestra inseguro en las distancias políticas cortas y a la hora de negociar nombres, posiciones y candidaturas tiende a improvisar o innovar demasiado, lo que enreda con apuestas vacías a los candidatos de su propio partido. En su muñeca no figura el rolex político que da la calle y el ejercicio complejo del contacto puro y duro con la población cívica.

    Algo de eso está ocurriendo en el Distrito 6 donde Chiara Barchiessi, actual diputada se ha convertido en una incumbente política de peso mayor, que en la actual elección podría arrastrar positivamente a un electorado significativo para su lista, lo que se lo ha ganado paso a paso. En esta perspectiva, Squella aparece empecinado -según se comenta al interior de su partido y que ya trascendió a la prensa local- en ponerle piedras a su mochila con un candidato que sería para ella un peso muerto. Se trata de Benjamín Lorca, recientemente ingresado al partido Republicano, que no se sabe qué aporta electoralmente y quien hace poco tiempo atrás tuvo líos judiciales por agresión, infracciones a la normativa de salud pública e incumplimiento de órdenes judiciales con un tribunal de San Felipe, localidad de donde es oriundo.

    La decisión de Squella de imponer esa candidatura se considera una muy mala señal por sectores de su partido quienes dicen que ella lesiona la coherencia política de la colectividad. Al momento de inscribir el pacto Cambio Por Chile -señalan-  Squella habló de una definición de “candidaturas con criterios de probidad, paridad y representación territorial” capaz de impulsar “desde el Congreso los cambios estructurales que Chile necesita para 2026”.

     ¿Qué tiene que ver su decisión con eso, preguntan?

     (N.R. Desenfoque.cl llamó y envió mensajes de wasap tanto a Arturo Squella como a la diputada Chiara Barchiessi con preguntas para esta nota, pero ninguno respondió)

    Debes leer

    spot_img