Más
    InicioDestacadaChile bate récords en exportación de alimentos

    Chile bate récords en exportación de alimentos

    Las exportaciones de alimentos desde Chile anotaron valores históricos entre enero y junio de 2025, al llegar a un total de US$ 12.460 millones, un crecimiento de 9,5% respecto del mismo período del año anterior.

    Según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas, entre enero y junio crecieron los envíos de una serie de frutas, deshidratadas y secas, así como productos del mar y carnes.

    «Es muy positivo que, a pesar de un escenario comercial complejo en los mercados globales hoy, los alimentos chilenos estén anotando récords de exportación», manifestó el director general de ProChile, Ignacio Fernández. «Esto es fruto un trabajo público-privado por posicionarnos globalmente, como un proveedor de alimentos saludables, seguros para el consumo y sostenibles en su producción, buscando también la diversificación de mercados”, agregó.

    Entre enero y junio, los envíos de salmón -el alimento chileno con mayor valor exportado- crecieron 4,5% y llegaron a los US$ 3.290 millones, gracias a un incremento en los envíos a Estados Unidos, Brasil y Europa. También aumentaron los envíos de jurel (US$ 294 millones en el período, 28,4% más que en los mismos meses de 2024), mejillones (US$ 207 millones, 28,7%) y jibia (US$ 212 millones, casi el triple que en el mismo período del año anterior).

    En tanto, el valor exportado en cerezas frescas anotó un récord de US$ 2.243 millones, 14,4% más que en el primer semestre de 2024; las uvas subieron 10,9% hasta los US$ 325 millones; y los kiwis 11,6% hasta los US$ 155 millones.

    Por su parte, los envíos de carne de ave crecieron 22% hasta llegar a los US$ 253 millones; los de nueces aumentaron 53,6% hasta los US$ 145 millones y las avellanas más que duplicaron su valor exportado, hasta los US$ 144 millones.

    Principales Mercados

    Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de los alimentos chilenos en el primer semestre, al recibir envíos por US$ 2.896 millones, 4,1% más que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, China le sigue de cerca, tras anotar un salto de 5,2% hasta los US$ 2.793 millones. Sumados, ambos recibieron casi 46% de los envíos totales del período.

    En Asia, además de China, crecieron los envíos de alimentos en el primer semestre a Japón (US$ 844 millones en el período, 4,5% de aumento), Corea del Sur (US$ 325 millones, incremento de 14,8%) e India (US$ 73 millones, 19,7% más que el año pasado).

    También aumentaron los envíos a países del bloque ASEAN, en el sudeste de ese continente, con un 32,2% de alza hasta los US$ 289 millones. En septiembre de este año, ProChile realizará por primera vez un Encuentro Comercial Chile-ASEAN, que incluirá ruedas de negocio entre empresas de esos países y sus pares chilenas, entre ellas de agroalimentos, para estimular las exportaciones.

    Asimismo, se incrementaron los envíos a Europa (US$ 2.045 millones en alimentos exportados entre enero y junio, 22,7% más que en igual período del año anterior), Sudamérica (US$ 1.506 millones, 5% de alza) y África (US$ 283 millones, 32,7% de aumento).

    Debes leer

    spot_img