Más
    InicioEn portadaElecciones en Venezuela: Entre la consolidación del Chavismo y la llegada de...

    Elecciones en Venezuela: Entre la consolidación del Chavismo y la llegada de la derecha

    El presidente Nicolás Maduro será desafiado en su intento de reelección por el opositor Edmundo González Urrutia, en una de las más inciertas elecciones a la presidencia de Venezuela, que se realizan este domingo en la nación del norte de Sudamérica.

    El chavista, líder del Partido Socialista Unido, va por su tercer mandato, tras el fallecimiento del líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, en marzo del 2013. El periodo actual de seis años, finaliza el 10 de enero del 2025, por lo que de ser derrotado tendrá todavía seis meses al frente de Venezuela.

    Maduro, de 61 años, se enfrenta al candidato de Plataforma Unitaria Edmundo González, un diplomático de 74 años, quien a su vez tiene como soporte a la ex miss Venezuela, Corina Machado, quien no pudo inscribirse como candidata debido a una maniobra del chavismo para inhabilitarla.

    En las elecciones de este domingo se juega el proyecto chavista, que cumple 25 años, y la llegada de la derecha al poder, tras gobiernos socialdemócratas y de centro que hubo antes del triunfo de Hugo Chávez, en febrero de 1999.

    Las elecciones son controladas por un organismo autónomo y su validez no estará en cuestión, dado el sistema electrónico que se utiliza, donde los votantes marcan una opción en un teclado, luego de lo cual se emite una papeleta que cada elector debe depositar en una urna.

    El sistema de conteo no es manual, lo que lo hace más seguro ante una votación que contempla a un total de 21.392.464 venezolanos mayores de 18 años. De esa cantidad, al menos 4,5 millones están fuera del país y no podrán participar en la elección, salvo unos 70 mil que lograron cambiar su lugar de registro electoral.

    Presidente Boric y advertencia de Maduro

    El Presidente de la República, Gabriel Boric,  salió al paso de las declaraciones de Nicolás Maduro y coincidió con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien dijo que las elecciones se ganan con ríos de votos, no con ríos de sangre.

    El Mandatario chileno dijo, en un encuentro con periodistas, que “no se puede amenazar bajo ningún punto de vista con baños de sangre”, refiriéndose a la advertencia que hizo Maduro en el caso que gane la oposición.

    En esta elección hay 10 candidatos a la presidencia, pero la oposición sólo tiene a Edmundo González Urrutia en la papeleta.

     

    Debes leer

    spot_img