Multarán a usuarios de scooter por mal uso de Ley de Convivencia Vial

A contar del 1 de junio quienes transiten sin usar casco, luces reflectantes, o no respeten a los peatones en las veredas, deberán cancelar una multa que va entre 1 y 3 UTM.

En lo que va de este año, en la comuna de Las Condes se han cursado casi 600 partes de cortesía a los usuarios de scooter que han sido sorprendidos infringiendo la Ley de Convivencia Vial, y a contar del 1 de junio serán infraccionados con multas que pueden ir desde 1 a 3 UTM.

Conscientes que en los últimos años el uso de scooter eléctricos se ha incrementado, el municipio decidió implementar una campaña educativa para fomentar la sana convivencia vial, por lo que durante mayo inspectores municipales realizaron fiscalizaciones a los usuarios de scooter, además de reforzarles la normativa.

Según la alcaldesa Daniela Peñaloza, el aumento de los scooter es muy importante, “por eso implementamos una campaña de concientización llamada El ABC DE MOVERSE EN SCOOTER, la que busca fomentar la sana convivencia entre los usuarios a través de tres conceptos: ANDA CON CUIDADO; BUSCA VÍAS SEGURAS; Y CASCO Y LUZ SIEMPRE”.

La jefa comuna agregó que aun cuando en Las Condes se aumentaron los kilómetros de ciclovías, es necesario seguir avanzando, “pasamos de 42 a 54 kilómetros, pero sabemos que el incremento de los scooteres debe ir acompañado de mayor concientización y de una mejor convivencia entre los usuarios, automovilistas y peatones, por eso esta campaña es importante y al igual que las fiscalizaciones”.

En esa misma línea, aseguró que también es importante fomentar el autocuidado, “es fundamental reforzar que el conductor siempre debe estar atento a las condiciones del tránsito, especialmente por la velocidad que alcanzan. Por eso desde la municipalidad estamos permanentemente educando a los usuarios de scooter y bicicletas, para reforzar que la seguridad es responsabilidad de todos”.

Finalmente, Daniela Peñaloza explicó que los datos más actualizados que dispone la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), indican que solo durante el año 2023 se registraron 510 incidentes de este tipo a nivel nacional, “cifra que según los expertos va en aumento, y de los cuales 353 se concentraron en la Región Metropolitana, y que representa un incremento de 3,8% si se compara con el año 2022, donde registraron 491 accidentes por este tipo de vehículos”.

Más antecedentes

• Durante los últimos cinco años en nuestro país se ha masificado el uso de scooter eléctricos, convirtiéndose en el medio de transporte más demandado, entre otras cosas, porque son amigables con el medio ambiente, fáciles de adquirir, y fácil uso.
• Sin embargo, y a pesar de todas estas ventajas, su incremento ha generado una serie de dificultades en el tránsito, lo que se traduce en inseguridad para los peatones y los mismos usuarios.
• Esta situación se debe principalmente a que existe desconocimiento de la Ley de Convivencia Vial, normativa que fue aprobada en marzo de 2018 y que considera a este tipo de transporte como “ciclos”, se les exige circular por ciclovías o calles, y solo en casos excepcionales ocupar la vereda, además de establecer una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.
• En la práctica, las exigencias se han alejado de la realidad, o están en un terreno difuso, lo que ha llevado a que se originen accidentes con peatones o vehículos más grandes, como autos y micros.
• Los expertos en seguridad vial agregan que es necesario contar con mayor fiscalización y regulación de un parque de transporte del que actualmente se tienen pocos datos exactos, y porque se ha comprobado que algunos scooter son intervenidos para aumentar su velocidad.
• En el caso específico de la comuna de Las Condes, es importante destacar que inspectores municipales periódicamente realiza campañas educativas para los usuarios de scooter y bicicletas.
• De esta forma, el equipo municipal se encarga de informar a los usuarios los aspectos relacionados con la convivencia vial de la Ley de Tránsito, específicamente la normativa que deben cumplir.

La normativa:

• La normativa exige el uso de casco, además de luminarias
• Los scooter deben utilizarse por las ciclovías, y en caso de no existir se tienen que desplazar por la calzada. Si las medidas de seguridad en la calzada no son adecuadas para el usuario, deberá bajarse del scooter y trasladarse como peatón.
• Los usuarios deberán usar la pista derecha de la calzada, aunque existen las siguientes excepciones:
 Cuando se adelanta a otro vehículo que va en el mismo sentido
 Cuando el tránsito por la mitad derecha esté impedido.
 En vías unidireccionales, cuando exista una pista de uso exclusivo para buses al costado derecho.
 Cuando el ciclo deba virar a la izquierda, bajo las reglas de dicha maniobra
 En la calzada, la prioridad siempre será del peatón y de los vehículos que ingresen o salgan de alguna edificación.

Por su parte, la alcaldesa Daniela Peñaloza destacó que este proyecto va en línea con las distintas iniciativas implementadas en la comuna, “queremos seguir siendo vanguardistas en el cuidado del medio ambiente, somos pioneros en el uso de energías renovables en el alumbrado público y en los edificios municipales a través del convenio que suscribimos con Cerro Dominador, en materia de reciclaje tenemos el punto limpio más importante del país, por eso valoramos que la Electroestación llegue a Las Condes, porque estamos seguros que el uso de energías limpias será cada vez más accesible”.