Más
    InicioDestacadaTrump sobre Argentina: "Se están muriendo"

    Trump sobre Argentina: «Se están muriendo»

    Los argentinos «no tienen plata, no tienen nada, están intentando sobrevivir, están pelando por su vida». Con esas palabras el presidente de Estados Unidos se refirió a la situación de los trasandinos, a una semana de las elecciones de medio término que se realizarán este domingo en los 24 distritos de la Argentina.

    Donald Trump, a bordo del Airforce One, respondió a una periodista adscrita a la Casa Blanca, sobre el anuncio de una línea de crédito por 20 mil millones de dólares anunciada por el gobierno estadounidense como socorro financiero.

    Trump había señalado previamente que ese dinero estaba condicionado al resultado de las elecciones de esta semana. Ante ello, el gobierno de Javier Milei intentó que la Cámara Nacional Electoral (el servicio electoral trasandino), entregara los resultados de un modo distinto a la Ley. Buscaba que se diera un resultado global, el total de votos, en circunstancias que Argentina tiene 24 distritos y no se miden candidaturas nacionales. Sin embargo, el organismo rechazó la solicitud hecha por la Casa Rosada. Es el ministerio del Interior, por intermedio de la Dirección Nacional Electoral, el encargado de dar a conocer los resultados la noche de este domingo.

    El rescate que podría otorgar Estados Unidos busca que, por una parte, el dólar no siga escalando, pues se cotiza en 1.500 pesos, con una devaluación del 30% este año. Los bancos están a la espera del resultado y no tienen la intención de facilitar el dinero a Milei, porque el peso no resisitrá una devaluación sin precedentes, como se vaticina. Los bancos quieren garantías en físico: litio, petróleo, terrenos.

    Donald Trump aseguró que «Argentina está peleando por su vida…se están muriendo», y ante el pedido de auxilio, afirmó que «si los puedo ayudar a sobrevivir en un mundo libre…».

    Lo que está viviendo el pueblo argentino tiene muchas aristas, varias de ellas desde lo sociológico y desde su conformación constitucional. Es una república que se organiza en 23 gobiernos provinciales que tributan a la Capital Federal y un gobierno central es el que cobra los impuestos y distribuye el presupuesto. Así el presidente controla a los Gobernadores y éstos a los Intendentes (alcaldes), conformándose la «casta» del poder.

    Lo cierto es que Milei vino a poner la guinda de la torta, atacando a las instituciones del Estado (universidades, salud, pensiones), pero no cumplió con su promesa de eliminar el Banco Central. Sí sacó las reservas de oro de sus bóvedas y las envió al Reino Unido. El desastre se maquilla con una disminución de la inflación, pero a costa del derrumbe del poder adquisitivo en la clase media. La consultora Equilibra reportó un desplome del 19% de la capacidad de compra de 14,5 millones de argentinos, en los 20 meses de mandato del libertario.

    Infobae señala que «de cara a las elecciones de medio término, el informe de Equilibra advierte sobre los riesgos que implica la persistencia del estancamiento en los indicadores sociales. La sociedad argentina, que aceptó el ajuste con la expectativa de una mejora, enfrenta ahora un escenario en el que la recuperación se ha interrumpido y el desencanto gana terreno».

    Con todo, si la derrota que sufrirá este domingo el gobierno de La Libertad Avanza supera los 10 o 14 puntos, los analistas consideran «un gobierno terminado» y anticipan la huida de los pocos capitales que sobreviven en Argentina, toda vez que el 7 de septiembre -en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires-, fue una alerta que 45 días después Javier Milei no escuchó y la crisis se le vino encima.

     

     

    Debes leer

    spot_img