Más
    InicioConsumidoresConadecus implementa encuesta de lectura de etiquetados

    Conadecus implementa encuesta de lectura de etiquetados

    Buscando descifrar los hábitos de las personas consumidoras al momento de leer las etiquetas en los productos, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios CONADECUS, a través de su área de Consumo Sostenible y Economía Circular, implementó el Sondeo de Hábitos de Lectura de Etiquetado en Chile, encuesta dirigida a toda la ciudadanía, en modalidad totalmente online y, cien por ciento confidencial, ya disponible en conadecus.cl y en sus redes sociales, la cual podrá ser contestada hasta el 7 de noviembre.

    ¿Qué clase de consumidor o consumidora eres? ¿Sabes la importancia de leer el etiquetado de los productos, artefactos, o alimentos que compras? ¿Lees las etiquetas de los productos que vas a consumir? Esto es lo que el Sondeo Hábitos de Lectura de Etiquetado en Chile, busca medir y revelar con preguntas breves, sencillas pero fundamentales sobre cuál es nuestra relación con los etiquetados al momento de consumir, y si acaso los sellos verdes, de eficiencia y responsabilidad ambiental generan confianza o impulsan la elección de un producto por sobre otro.

    Altamente conocidos han sido los casos de empresas, particularmente de alimentos, denunciadas por no informar en sus etiquetados los componentes reales del producto que ofrecen. En 2016 la Ley de Etiquetado para Alimentos, y la inserción de sellos de advertencia «Alto en», para alimentos abundantes en grasas, en saborizantes artificiales, en azúcares o en sal, fueron dos avances que instalaron el tema en la agenda pública, entre la ciudadanía, y contribuyeron a mostrar la importancia de las etiquetas, de la información que deben revelar, y la necesidad de aplicar normas en su elaboración y colocación.

    A pesar de esto, en Chile el incumplimiento del etiquetado, tanto en veracidad como en pertinencia que permita determinar la preferencia o el rechazo por un producto, sigue siendo uno de los grandes abusos hacia los consumidores y, por aquello, el etiquetado de un producto sigue siendo una de las herramientas más importantes para una elección informada y consciente, cuya revisión y consideración define nuestra capacidad de ejercer y exigir nuestro derecho como consumidores a la información veraz y oportuna, al mismo tiempo que, nos llama a cumplir con el deber de informarnos por iniciativa propia antes de comprar.

    Reforzando la importancia del etiquetado como fuente de información útil, en tan sólo siete minutos, el cuestionario aborda distintos tipos de productos (alimentos, electrodomésticos, textiles, productos de aseo, entre otros), buscando detectar los elementos más valorados, las barreras de comprensión y los factores que motivan o desalientan su lectura en las personas. Junto con explorar la experiencia, la encuesta también se dedica a medir la percepción de utilidad, la sensación de veracidad y el nivel de claridad del etiquetado disponible.»Hoy más que nunca, es clave garantizar el derecho a contar con información clara al momento de comprar. Las etiquetas están llenas de información que puede ayudarnos a decidir mejor, pero muchas veces no las entendemos o simplemente no las miramos. Con esta encuesta buscamos conocer esas barreras y motivaciones, para impulsar mejoras concretas en el etiquetado, fortalecer un consumo informado y promover decisiones más conscientes en Chile», enfatiza Marcela Godoy, Líder del Área de Consumo Sostenible y Economía Circular, CONADECUS.

    Con un formato amigable e interactivo tipo test, apto para todas las edades y para todos los usuarios digitales básicos o avanzados, la encuesta entregará retroalimentación inmediata a las personas que participen. Y al finalizar, cada participante recibirá de forma inmediata y automatizada un resumen de sus respuestas, una comparación con los resultados agregados del resto de los encuestados, y una breve descripción de su perfil como consumidor/a en función de sus hábitos de lectura de etiquetas.

    Conadecus
    Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios

    Debes leer

    spot_img