Ante el plan propuesto por el gobierno de Trump para poner fin al conflicto en Gaza, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional (AI), manifestó que «lo más urgente es acabar con el genocidio de Israel en Gaza y liberar a todos los rehenes civiles. Toda iniciativa dirigida a garantizar una paz duradera debe basarse en el derecho internacional, respetar los derechos humanos de todas las personas en el Territorio Palestino Ocupado (TPO) e Israel, y centrarse en lograr el fin inmediato de la ocupación ilegal y el sistema de apartheid impuestos por Israel».
Para AI, las medidas más urgentes deben ser un alto el fuego permanente y el fin incondicional del bloqueo ilegal impuesto por Israel para permitir el reparto de ayuda humanitaria vital sin riesgos ni trabas, así como la liberación incondicional de los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos armados y de las personas recluidas ilegalmente por Israel.
.
Callamar sostuvo que «con independencia de que las partes en el conflicto acepten un plan de paz, los Estados deben actuar para poner fin al genocidio, lograr un alto el fuego, garantizar la liberación de rehenes y permitir acceso sin trabas a suministros humanitarios, y deben hacerlo ya»..
«La provisión de ayuda humanitaria y el fin del genocidio de Israel en Gaza no pueden supeditarse a que Hamás acepte o no la propuesta, como establece este plan. Más de 65.000 muertes confirmadas entre la población palestina, cientos de miles de personas heridas, y en Gaza siguen soportando las terribles consecuencias del desplazamiento, la destrucción y la hambruna en curso desde hace casi dos años. Esta catástrofe, organizada por Israel y posibilitada por el respaldo de Estados Unidos, debe terminar de una vez por todas, con o sin acuerdo», afirmó la dirigenta.
.
Igualmente, señaló que «la liberación de rehenes civiles y de personas palestinas sometidas a detención arbitraria debe ser incondicional. Tanto Israel como Hamás deben poner fin a la práctica ilegal de no entregar los cuerpos de las personas muertas a sus familiares».