El Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó los líneamientos principales del <proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para el próximo año.
El Mandatario informó que el mensaje considera un incremento de 1,7% para el 2026, destacando que salud habrá crecido un 30% en los cuatro años de su gestión.
El presupuesto se acercará a los 90 mil millones de dólares, donde la seguridad, la salud, las pensiones y la vivienda se llevarán el grueso de la inversón.
Boric señaló que sea cual sea el gobierno que entre el próximo 11 de marzo, «entregaremos la casa ordenada y las cuentas claras».
Afirmó que el presupuesto pondrá énfasis en seguridad social, seguridad pública y seguridad económica. «Les dijo fuerrte y claro: Chile no tiene por qué elegir entre responsabilidad fiscal e indolencia social», señaló el Presidente.
Agregó que «un Estado responsable no abandona a su gente. Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU», sostuvo criticando a los candidatos presidenciales de la ultraderecha.
En salud, anunció que «el presupuesto del 2026 nos permitirá hacer la mayor inversión en el GES, Sistema de Garantías Explícitas de Salud, desde su creación en 2004 con el Presidente Lagos. Para incorporar, por ejemplo, un medicamento de alto costo como la fibrosis quística y el tratamiento hospitalario de la depresión grave y el riesgo de suicidio en menores de 15 años, además de seguir implementando la Ley TEA».
En pensiones, informó que «con este presupuesto estamos asegurando el financiamiento de las mejoras para las pensiones, esa reforma que tanto costó aprobar pero que sacamos adelante. En 2026, la PGU aumentará a 250.000 pesos para las y los pensionados de 75 años o más –y recordemos que ya subió este año para los mayores de 82–, y van a comenzar a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres, cerrando brechas tremendamente injustas».
En viviena señaló que «el presupuesto del Ministerio de Vivienda va a crecer en más de un 37% durante esta administración y de esta manera alcanzaremos la meta de construir más de 260.000 viviendas en nuestro periodo de Gobierno».
«La seguridad pública ha sido una de las tareas centrales de nuestro Gobierno porque sabemos que es su principal preocupación».
«Algunos dicen mucho, pero hacen poco. Durante el gobierno anterior el presupuesto de seguridad bajó en un 0,4%. En nuestro mandato, en cambio, el presupuesto en seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7%, considerando el aumento que realizaremos en 2026»
«Así se combate la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, poniendo los recursos donde se ponen las palabras», aseguró.
Agregó que «hemos destinado recursos para formar a cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, además de nuevos vehículos y nuevas comisarías. Y por primera vez en una década habremos creado nuevas cárceles».