La Presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presentó hoy los principales resultados de la versión 2024 de la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) en una conferencia de prensa junto al gerente de División de Política Financiera, Claudio Raddatz, y la gerenta de División de Estadísticas y Datos, Gloria Peña.
La EFH tiene como objetivo obtener información detallada sobre la situación financiera de los hogares del país. En particular, la encuesta consulta por el estado de las familias con respecto a sus ahorros, deudas, ingresos y activos financieros. En esta oportunidad, la encuesta recoge la situación de los hogares correspondiente al segundo semestre de 2024.
Entre fines de julio de 2024 y mediados de enero de 2025, se entrevistó presencialmente a 4.649 hogares a lo largo de todo el país, los que representan 6,7 millones de hogares a nivel nacional. Esta encuesta tiene representatividad nacional urbana, a nivel de macrozonas y por estratos de riqueza.
Los principales mensajes de la EFH 2024 son:
• Esta encuesta ofrece una visión actualizada de la situación financiera de los hogares en Chile y representa un insumo importante para el análisis de estabilidad financiera del Banco Central de Chile y otras autoridades financieras.
• En el periodo de comparación, se observa una sostenida reducción del tamaño promedio de los hogares a la par de un aumento de los hogares unipersonales. Esta evolución explica los diferentes aspectos medidos por la encuesta.
• El ingreso total que reportan los hogares se mantiene relativamente estable respecto a 2017 para el hogar representativo.
• El número de hogares con vivienda propia sube, aunque en menor medida que el número
total de hogares.
• Se reduce el porcentaje de hogares con alguna deuda respecto a 2021 y 2017, destacando la reducción en la tenencia de deuda en casas comerciales.
• La carga financiera de los hogares se mantiene relativamente estable respecto a 2017.