Mural “El primer Gol del Pueblo Chileno“ junto a Roberto Matta, La Granja.
A través de su arte, Alejandro «Mono» González, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social, señaló el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al comunicar el Premio Nacional de Artes Plásticas que recayó en el destacado artista.
Como uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra, siempre estuvo ligado a la lucha popular y a la representación de las causas sociales, destacándose murales emblemáticos como los de la estación Parque Bustamante del metro de Santiago, el Hospital del Trabajador y El Primer Gol del Pueblo Chileno, realizado junto a Roberto Matta en 1971.
«Su estilo pictórico ha generado una verdadera escuela, democratizando el arte y acercándolo a la comunidad, lo que refleja su compromiso con la participación social y la construcción de una sociedad más justa», señaló la Comisión que eligió a González como ganador de este año.
Agrega que «su obra no sólo embellece espacios públicos, sino que también invita a la reflexión política y social, consolidándose como un patrimonio cultural vivo que dialoga con la historia y la identidad chilena».
González, quien se encuentra en México, agradeció la distinción. «Llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento». Agradeció al jurado «porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos. Aquí se reflejan muchos jóvenes, para quienes nosotros trabajamos. Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia. Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Creo y agradezco a ustedes eso con mucha emoción».