Más
    InicioConsumidoresAPROB: El serio problema de la gobernanza en salud

    APROB: El serio problema de la gobernanza en salud

    El sector salud de Chile enfrenta un serio problema de gobernanza1. Nos referimos a la
    gobernanza como los procesos de acción colectiva que organizan las dinámicas de actores y normas sociales, con los cuales una sociedad determina su conducta. La conducta de una sociedad se refiere a la manera de tomar y ejecutar decisiones referidas al conjunto social, y a los arreglos de los actores entre sí. Estos procesos comprenden a la vez los actores, las acciones colectivas y las normas, tanto formales como informales.

    Así, consolidar un sistema de gobernanza que cuente con coordinación intersectorial,
    financiamiento sostenible y un enfoque territorial es clave para promover la redistribución equitativa de responsabilidades entre hombres y mujeres, y la corresponsabilidad social entre el Estado, el mercado, los hogares y las comunidades (Cepal 2025).

    Las debilidades de gobernanza en el sector salud se evidencian por el uso creciente de recursos públicos sin mejoras proporcionales en el bienestar de la población. A esto se suma una alta fragmentación institucional y descoordinación entre múltiples organismos públicos, que impide acuerdos efectivos y la implementación de reformas, incluso parciales. Además, existe una notoria falta de algún liderazgo capaz de articular voluntades, promover la participación y conducir las transformaciones estructurales que la ciudadanía necesita.

    En épocas electorales como las que vive Chile en este segundo semestre de 2025 las candidaturas tienden a hacer ofertas exageradas. La salud necesita urgentes reformas. Más vale proponer pocas cosas y hacerlas, antes que muchas generalidades incumplibles. Un estudio publicado en junio por la OCDE ha mostrado que no hay sistemas mejores en todos los campos. Más que cambiar sistemas se sugiere reformar los aspectos específicos que causan consenso en sus deficiencias. Un programa de esta naturaleza podrá ser más creíble por la población.

    Lea acá la publicación Revista7_Sistemas_de_salud_ y_bienestar_septiembre_diciembre_2025 (1)

    Debes leer

    spot_img