Más
    InicioOpiniónNo repetir errores históricos

    No repetir errores históricos

    Desde Madrid

    China va a conmemorar el próximo miércoles 3 de septiembre el 80º Aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Dicen los asiáticos que a China le provocó la muerte de más de 35 millones de personas, entre civiles y militares. Y eso, según las mismas fuentes, representa sólo a un tercio de las bajas que causó esa guerra.

    La Historia nos recuerda que fueron los japoneses quienes iniciaron una ocupación por la fuerza del territorio sur de Indochina (1931-1945), aprovechándose de la tremenda guerra civil que ocurría entre los nacionalistas chinos y los comunistas de ese país, que se había iniciado en 1927. Dicha guerra civil se interrumpió y los dos sectores, unidos, enfrentaron a los invasores japoneses.

    En esos años, Japón estaba en una actitud belicista muy potente, con la idea de extender su territorio aprovechando su poderío militar. Contaba en ese entonces con el apoyo de los llamados “Países del Eje” (Alemania e Italia) en el auge de las ideologías totalitarias representadas por el nacismo y el fascismo.

    Alemania atacó a Polonia, el 1º de septiembre de 1939, lo que provocó la declaratoria de guerra por parte del Reino Unido y Francia. Con su acción en Indochina, Japón sufrió un bloqueo generalizado por parte de las fuerzas rivales, cuestión que le causó severos problemas a los japoneses. Las autoridades niponas le declararon la guerra a Estados Unidos, acusándolo de ser el responsable del bloqueo. El 6 de agosto de 1945, fue lanzada sobre Hiroshima la primera bomba atómica en la Historia de la Humanidad, horrorizando al mundo por su devastador efecto. Tres días después, se descargó la segunda bomba, esta vez sobre Nagasaki, cuyos efectos provocaron la inmediata rendición de los japoneses y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

    Ahora, en los tiempos que corren, la espiral de violencia con dos importantes guerras en Ucrania y Palestina, se está tensando la vida pública en el mundo. Y aparecen aliados y cómplices de atrocidades inaceptables. Y también preocupa la existencia de líderes mundiales que intentan sacar beneficios con mano ajena, del terror que provoca su poderío militar.

    El abuso de la fuerza para dirimir conflictos, el ínfimo valor que se da a la vida humana, la nula eficacia de la diplomacia y la ausencia del diálogo inteligente para encontrar soluciones viables, hacen que el mundo esté nuevamente al borde de un conflicto de mayores y peores consecuencias.

    Hay líderes que se olvidan de las tragedias del pasado y que, enceguecidos por el poder y por la riqueza, actúan en la dirección contraria a la paz, al necesario humanismo. Sus intereses personales, sus ansias de poder y su propia ignorancia, les empujan a continuar en la línea de la violencia.

    Aunque muchos no lo quieren y no lo comparten, se sienten obligados a sumarse al carro de las amenazas, dejando de lado las negociaciones, los diálogos constructivos y su ánimo fundamental de la paz.

    China va a realizar este miércoles 3 de septiembre un acto militar enorme para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Será un acto demostrativo de su gran poder militar. Será una advertencia para que se ponga fin a la violencia generalizada, a que se terminen las alianzas con fines expansivos territorialmente y que se respeten los derechos humanos,

    Y para hacer más convincentes las advertencias, se ha invitado a una veintena de líderes mundiales a compartir dicha celebración en Pekín. Vladimir Putin, de Rusia, junto a Kim Jong-Un, de Corea del Norte, compartirán la tribuna de honor con el líder chino Xi Jinping. Pero también estarán mandatarios de Cuba, Birmania, Irán, Camboya, Vietnam, Pakistán, Laos, Indonesia, Malasia, Bielorrusia, Serbia, Eslovaquia, Armenia, Azerbaiyán, Congo y Zimbabwe. En definitiva, en la capital china se prepara la exhibición de un enorme conglomerado de naciones. Y se hace con un gigantesco desfile militar, mostrando su poderío bélico.

    Siempre hemos dicho que la violencia genera más violencia. Esperamos que ahora, con esta potente demostración, se disuada la actitud agresiva de los matones y se recuerde la Historia de la Humanidad para no volver a repetirla.

    Debes leer

    spot_img