Más
    InicioPolítica"Choque de trenes" en la senatorial por Valparaíso

    «Choque de trenes» en la senatorial por Valparaíso

    Las inscripciones en las listas parlamentarias que cerraron a la medianoche abrieron la competencia por los cinco escaños para el Senado que eligirá en noviembre la región de Valparaíso.

    Luego que ninguno de los actuales senadores se inscribiera para la reelección, (tres de ellos por cumplir el periodo), surgió el interés de 26 candidatos y candidatas por hacerse de la quina de curules que quedarán vacantes.

    Entre las fuerzas oficialistas destacan las actuales diputadas Karol Cariola (PC) y Carolina Marzán (PPD), Mónica Valencia (ind. P. Liberal), Jazmín Aguilar (ind. Partido Radical), Diego Ibáñez (FA, actual diputado) y José Miguel Insulza (PS, actual senador por Arica).

    En la segunda lista del oficialismo del FRVS y Humanistas, aparecen Andrea Araya (AH); Liliana Romero, Jessica Flandes, ambas del FRVS, y Germán Correa (ind. FRVS).

    Marcela del Sol Hallett, Claudio Uribe, Elías Canelo y Diego Cortez son los candidatos del Partido de la Gente, mientras que por el Pacto Cambio por Chile aparecen Soledad Loyola y Arturo Squella por el Partido Republicano; Alberto Soto, independiente; Julio Martínez y Verónica Vega del PNL y Esteban Barahona del Partido Social Cristiano.

    En el caso de Chile Grande y Unido, también de derecha, postulan los RN Andrés Longton y Camila Flores; Daniel Verdessi y Monserrat Alessandri de Demócratas, y María Paz Santelices, (ind. UDI), y María Jose Hoffmann, UDI.

    «Choque de trenes»

    Ambos fueron ministros de la Concertación, ambos socialistas, pero Germán Correa abandonó las filas de colectividad de calle Paris el año 2020, junto a otros 70 militantes. Su principal contendor, José Miguel Insulza, a diferencia del «Chino», proviene del MAPU.

    Mientras uno salía del Ministerio del Interior tempranamente, otro llegaba a ser canciller del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Sus caminos prosiguieron en el sector público: uno en la presidencia de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y más tarde en la Empresa Portuaria de Valparaíso, el otro saltó a la Secretaría General de la OEA.

    Hoy, uno es senador por Arica y quiere seguir siéndolo, esta vez ocupando el escaño de Isabel Allende, hasta comienzos de este año senadora por Valparaíso. Correa busca ganar su primera elección, tras su apretada derrota en la comuna de La Florida ante Pablo Zalaquett, el año 2004.

    Las proyecciones están en mantener los 3 curules que tiene el progresismo en la región de Valparaíso. Incumbentes por este sector son la diputada Carolina Marzán y Diego Ibáñez, por el Distrito 6, mientras que de los otros 8, cuatro son foráneos.

    Por un lado, un «panzer», un candidato que apuesta a ganador por la lista más amplia del oficialismo. Por el otro, «El Chino Correa», histórico socialista que se reinventó desde la sociología y que ha destacado por su lucidez política. Será interesante asistir a los debates que se abran en la región.

     

    Debes leer

    spot_img