En sectores rocosos y de fuertes pendientes, buscando refugio entre bosques de lenga y ñirre, sobreviven algunos de los 1.500 huemules que existen en el mundo. Una serie de amenazas -ataques de perros, enfermedades transmitidas por el ganado, fragmentación del hábitat, degradación del bosque y atropellos- han provocado que sus poblaciones estén cada vez más aisladas, generando extinciones locales, como en la cordillera de Nahuelbuta. Actualmente, el huemul está catalogado como “En Peligro de Extinción” por la Lista Roja de la UICN.
En Cabo Froward, donde el continente americano se hunde en las frías aguas del Estrecho de Magallanes, la última expedición de nuestro equipo de Vida Silvestre confirmó la presencia de una subpoblación de huemules (Hippocamelus bisulcus) nunca antes documentada.
Este hallazgo, en uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia, abre un nuevo capítulo en los esfuerzos por conservar a esta especie emblemática, hoy en peligro de extinción y de la cual sobrevive menos del 1% de su población original.
Además, las cámaras trampa registraron la presencia de otras especies como el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el puma (Puma concolor), el huillín o nutria de río (Lontra provocax) -también en peligro de extinción-, y más de 40 especies de aves.
Texto y video de Fundación Rewilding