Más
    InicioDestacadaLula a Trump: "Brasil es un país soberano y no acepta tutelas...

    Lula a Trump: «Brasil es un país soberano y no acepta tutelas de nadie»

    «Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie»señaló el preesidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y advirtió que cualquier tasa arancelaria al margen de los acuerdos establecidos será respondida con un arancel similar a los productos norteamericanos.

    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) criticó, a través de una nota, el aumento del arancel del 10% al 50% a los productos importados de Brasil, impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    «La información, en el caso de la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos, sobre el supuesto déficit estadounidense es falsa. Las estadísticas del propio gobierno de Estados Unidos demuestran un superávit de este país en el comercio de bienes y servicios con Brasil de alrededor de 410.000 millones de dólares en los últimos 15 años», escribió Lula en X.

    También reaccionó a la carta del norteamericano donde critica el juicio que condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Lula le recordó a Trump que «Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie. El proceso judicial contra aquellos que planearon el golpe de estado es competencia exclusiva de la Justicia brasileña y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de injerencia o amenaza que atente contra la independencia de las instituciones nacionales.

    Además, Lula comentó la crítica a las decisiones judiciales que el presidente de Estados Unidos hizo sobre procesos seguidos contra la red social X, de propiedad del ex asesor de Trump, Elon Musk, la cual fue multada y suspendida algunos días el año pasado por negarse a acatar un fallo judicial. «En el contexto de las plataformas digitales, la sociedad brasileña rechaza contenidos de odio, racismo, pornografía infantil, estafas, fraudes, discursos en contra de los derechos humanos y la libertad democrática», aclaró.

    Luego enfatizó que «en Brasil, la libertad de expresión no se confunde con agresión o prácticas violentas. Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sometidas a la legislación brasileña».

    Debes leer

    spot_img