La Asociación para la Promoción del Bienestar (APROB), realizó sus proyecciones de la economía chilena, tras conocerse el dato de la inflación de junio.
- El IPC de junio se redujo en -0,4% marcando este mes la tendencia esperada hacia fines de año que aun se ubica en 3,6%
- La revisión de las perspectivas económicas mundiales al primer semestre 2025muestran que la incertidumbre y la desconfianza en las decisiones que provienen de Estados Unidos en cuanto a aranceles ha resultado en una baja generalizada de las proyecciones de crecimiento para 2005 y 2006. Incluso EE. UU. ha reducido su PIB en el primer trimestre de 2025.
APROB modelizó las proyecciones del PIB para Chile de diferentes organismos. Esto permite suponer que, finalmente, el PIB terminará en torno a 2,6% en 2025 por sobre las proyecciones que el FMI hace de USA (1,8%) y del promedio de ALC (2%)
El aumento del salario mínimo a $529.000 es un buen indicativo de bienestar. En términos de capacidad de poder adquisitivo esto pasa a cerca de 800 dólares. No obstante, el país debe considerar como apoyar al 30% de trabajadores informales con ingresos inferiores a ese valor.
Boletin_precios_y_coy_APROB_julio_2025
Aprob está disponible el N° 6 correspondiente al cuatrimestre mayo – agosto 2025 de la Revista Sistemas de Salud y Bienestar Colectivo de APROB en www.aprobienestar.cl