La cuenta pública que ofreció el Presidente de la República, Gabriel Boric, tuvo dos momentos marcados por ovaciones de los asistentes al Congreso en Valparaíso: cuando anunció el cambio de Punta Peuco por una cárcel común y en el momento que se refirió al gobierno de Israel como genocida.
En las 2 horas 20 minutos de su alocución, la cuarta cuenta pública de su mandato, el Gobernante repasó lo que han sido sus logros, pese a no tener mayoría parlamentaria. «El gobierno después de una de las movilizaciones más grandes de la historia reciente de Chile, a la que siguió una pandemia que trastocó las prioridades de todos los gobiernos del mundo y nos recordó que nadie se salva solo. El estallido social de 2019 fue la expresión de un legítimo malestar acumulado en el marco de un proceso de modernización acelerado de nuestra sociedad que expresó en esos meses todas sus contradicciones. Hubo episodios de violencia inaceptable que no pueden ser justificados, como la quema del Metro, la destrucción de patrimonio público y privado y la agresión a Carabineros, y como respuesta por parte del Estado se cometieron graves e inexcusables violaciones a los derechos humanos, incluso con resultado de muerte y lesiones gravísimas, muchas de las cuales aún están esperando justicia. Mucho se ha discutido sobre el significado de estos eventos, pero si algo no se puede negar es que la gran mayoría que participó de las manifestaciones lo hizo de forma pacífica y con una genuina voluntad de cambio», señaló.
Luego se preguntó: «¿Hemos logrado todo lo que queríamos con la profundidad que queríamos? No, pero hemos avanzado en esa dirección atendiendo a las condiciones en que nos tocó gobernar y a la correlación de fuerzas no solo del Congreso, sino de todo el espectro social. Lo que hemos logrado en nuestro gobierno con las 40 horas, el aumento del sueldo mínimo, la reforma de pensiones, el Sistema Nacional de Cuidados, el haber acelerado la inversión, la solución a la deuda histórica con los profesores, la Comisión para la Paz y el
Entendimiento, el Plan Nacional de Búsqueda, la Estrategia Nacional del Litio y los avances
en derechos de las mujeres, entre otras realizaciones».
Secreto bancario
El Presidente señaló que este «Congreso ha aprobado más de 60 leyes que han permitido modernizar nuestra institucionalidad ante las nuevas formas del delito, y la mayoría de estas iniciativas ha tenido apoyo transversal. Ahí están la Ley Antinarcotráfico, las técnicas investigativas, la tipificación del robo de madera, la mayor dureza con la reincidencia, el nuevo Ministerio de Seguridad Pública o la modernización de la Ley Antiterrorista. Pero aún falta, y en particular me refiero a la ley de inteligencia económica: es urgente perseguir la ruta del dinero del crimen organizado, y permitir que se levante el secreto bancario. No se puede
pedir en la mañana más eficacia ante el crimen organizado y votar en contra de levantar el
secreto bancario en la tarde. Si no aprobamos esta ley, los cabecillas de estas bandas
seguirán impunes. Insto a este Congreso a avanzar en este proyecto ya».
Pensiones
El Mandatario recordó que «desde septiembre aumentará la PGU a 250 mil pesos mensuales, comenzando con los mayores de 82 años; tendremos un nuevo seguro social y un bono para corregir la discriminación hacia las mujeres; los empleadores pasarán a aportar a la cotización; y las AFP estarán más reguladas, reduciéndose el espacio para el abuso. En definitiva, las pensiones de 2,8 millones de personas mayores aumentarán entre un 14% y un 35%, y mejorará además el ahorro nacional».
Fertilización y aborto
El Presidente Boric anunció que «después de haber escuchado a cientos de mujeres
que por diversos motivos no han podido tener hijos deseándolo he instruido a nuestra
ministra de Salud elaborar y presentar un proyecto de ley para regular y facilitar la
fertilización asistida, tomando como base las mociones presentadas en el parlamento.
Además, cumpliendo con el compromiso adquirido hace un año, comentó que el Gobierno ingresó al Congreso un proyecto de ley que termina con la ilegalidad y penalización
del aborto. «Por demasiado tiempo se ha tratado como criminales a las mujeres que han abortado. Son miles al año y se les ha obligado a la clandestinidad. Unas pocas tienen los recursos y contactos para hacerlo de forma segura, pero la gran mayoría camina por la cornisa sin saber si eso que pagaron a escondidas resultará, o si deberán enfrentar dolores, urgencias y hasta poner en riesgo su propia vida. Temen desangrarse y muchas llegan de todas formas a urgencias venciendo el miedo», sostuvo.
Licencias médicas
Respecto al tema de licencias médicas que en las últimas semanas ha impactado a la
ciudadanía, señaló: «mi criterio ha sido muy claro: todo quien haya hecho mal uso del derecho a la licencia debe asumir su responsabilidad, y quedar sujeto a sumario dministrativo, incluso si posteriormente renuncia. La sanción que corresponde a una falta grave a la probidad es la destitución del cargo».
Agregó que «sin embargo, quiero decir también que no pueden pagar aquí justos y probos por quienes han cometido actos de corrupción. Contrario a lo que algunos esgrimen como pretexto para retroceder en derechos y jibarizar al Estado, la institucionalidad pública chilena es muy robusta comparada a nivel internacional. Tenemos capacidad para aprovechar las
crisis para mejorar, y sostener dichos procesos a través de diferentes gobiernos».
Punta Peuco
«Como todos sabemos, en 1995 se autorizó la construcción de un penal especial destinado a los criminales de lesa humanidad por los delitos ocurridos en dictadura: la cárcel de Punta Peuco. Era otro Chile y desde mi punto de vista no existe justificación para ese privilegio. Por tal motivo, he instruido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos modificar el decreto que creó dicho establecimiento, abandonando su condición de especial y transformándolo en un penal común que permita segregar a personas según los requerimientos de gendarmería. No solo es una medida de justicia, es también una necesidad de gestión para nuestro sistema penitenciario. Para mirar de frente el futuro, debemos cerrar y reparar las heridas de ayer», sostuvo.
Genocidio en Gaza
Boric hizo un repaso de su política exterior en Venezuela, Nicaragua, Rusia y ahora Israel. «Desconocer las reglas democráticas y retroceder en derechos y libertades siempre termina costando caro».
«Son estos mismos principios los que me han llevado a alzar fuerte la voz contra el
genocidio y limpieza étnica que el gobierno de Israel está cometiendo sobre el pueblo
palestino. Por ello llamé a consultas a nuestro embajador en Israel, he instruido el retiro
de nuestros agregados militares de dicho país, suspendimos la participación de Israel en la
tradicional Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae, intervenimos en la denuncia
presentada por Sudáfrica contra Israel por violaciones a la Convención para la Prevención y
Sanción del Delito de Genocidio y solicitamos junto a México a la Corte Penal Internacional
que investigue los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Gaza, después
de lo cual se emitieron órdenes de arresto internacional contra el Primer Ministro
Benjamín Netanyahu y otros altos cargos del gobierno de Israel», señaló.
Luego agregó: «Para que no quepa duda, reitero lo que hemos dicho muchas veces: no aceptamos empates ni elegir entre barbaries. Condenamos categóricamente el terrorismo de Hamas y exigimos la liberación de los rehenes que aún tienen en cautiverio».
«Dicho esto, considerando la permanente violación del derecho internacional por parte de
Israel mediante asentamientos ilegales en territorio palestino y el reciente anuncio de
expansión de esta política, he decidido que es de toda justicia patrocinar y poner urgencia
al proyecto de ley que prohíbe la importación de productos producidos en territorios
ilegalmente ocupados. Además he instruido a la ministra de Defensa que a la brevedad me
presente un plan de diversificación de nuestras relaciones comerciales en materia de
defensa que nos permita dejar de depender de la industria israelí en toda área. En este
sentido, respaldamos la propuesta adoptada por el gobierno de España de decretar un
embargo de armas al gobierno de Israel», señaló el Presidente.