Los desgraciados incidentes con dos jóvenes muertos en el Estadio Monumental en la previa de un partido entre Colo Colo y Fortaleza, ha revivido de manera dramática un debate dormido entre hinchas y empresas propietarias de clubes del futbol profesional, y que son las que organizan los espectáculos. Los enfoques de las autoridades y de los clubes son sesgadas y cargadas de aristas penales. La encuesta SIGNOS consideró importante auscultar opiniones ciudadanas sobre cuanto se sabe sobre la trastienda del deporte. Aunque la tarea es enorme, dado el interés, esperamos que lo hecho aporte a un debate necesario.
Preguntados los encuestados de quién es la principal responsabilidad de lo ocurrido en el Partido de Colo Colo y Fortaleza responden que: De los organizadores del evento un 38,8%; de las barras bravas un 25,1%; de todos ellos un 36,1%.
A continuación (lamina 4) la mayoría de los encuestados opina que la industria del fútbol está mal organizada y sin control, porque hay muchos problemas especialmente de seguridad 88,2%. Solo un 8.3% opina que son problemas puntuales.
Sobre el financiamiento del deporte se pregunta si ¿Usted está de acuerdo que el fútbol profesional tenga apoyo de casas de juego digital? Un 60,2% opina que No; un 34,7% opina que Sí; y un 5% dice que no sabe.
Se pregunta sobre si la Comisión para el Mercado Financiero, CMF, que controla a las sociedades anónimas deportivas (Colo Colo, la U, la UC y otras) efectivamente lo hace: El 40,2% cree que si, el 37,5% que No y el 24,1 No sabe.
También se preguntó sobre si con más carabineros en los estadios se solucionaban los problemas de seguridad y el 60,3% de los encuestados respondió que No; y si una sanción de no ingresar de por vida a un estadio disuadiría a los violentistas el 68,8% respondió que dijo que Sí.
En general, resulta llamativa la cantidad de elementos a ponderar en la dimensión de control y seguridad en los espectáculos deportivos pagados, los volúmenes y costos de la industria y sus mercados, la mezcla de fuentes financieras y que, en general, ese mercado tenga muy poca transparencia y, aparentemente, muy poca información y control y todo se revierta a asuntos penales y de violencia exacerbada en los estadios.