La Mesa de Desenfoque
La senadora Paulina Núñez, presidenta de la Comisión Mixta que analiza la reforma; su marido Cristián Monckeberg decano de Derecho de la Universidad del Alba y miembro de Comité de Procedimiento Registral y Carlos Miranda Conservador de Hipotecas, aparecen como principales protagonistas de una relación poco transparente que exuda conflicto de interés y enturbia la tramitación de la Ley de Reforma del Sistema Registral.
Ello surge de un Informe Final sumarial, al que tuvo acceso Desenfoque, que se encuentra en relación desde el mes de enero ante el Pleno de la Corte Suprema.
Los sindicatos del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) desde hace 7 años luchan por sus derechos frente a un proyecto mal planificado (nuevo Transantiago dicen) que amenaza dejarlos sin trabajo y poner en riesgo el patrimonio inmobiliario de los ciudadanos al dividir de manera discrecional ese oficio conservatorio.
El 21 de agosto de 2024 en plena huelga legal por un nuevo Convenio Colectivo, el conservador de hipotecas Carlos Miranda protagonizó, según testigos, un acto intimidatorio y de agresión verbal en contra de los dirigentes sindicales y el Primer Oficial de Propiedades, para interrumpir un diálogo entre estos destinado a encontrar soluciones al conflicto. Ello generó una denuncia inmediata de los sindicalistas y el primer oficial, por separado, que desembocó en un Sumario interno que llevó la 6° Fiscalía Judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago, en el que se recomienda sancionar a Miranda pero que en su texto deja en evidencia un conflicto de intereses que solo el silencio de los involucrados mantuvo en secreto hasta ahora.
Los denunciantes sólo lo conocieron hace tres días indagando luego que la senadora Paulina Núñez asumiera la presidencia de la Comisión Mixta en que se debate el proyecto de ley mencionado, “para los últimos retoques”.
El triángulo de interés
Durante el desarrollo del Sumario para desvirtuar las denuncias e informes en su contra, entre ellos uno pericial psicológico, Carlos Miranda, presentó una lista de testigos que dieran testimonio de su personalidad de hombre sensato y respetuoso, entre ellos Cristián Monckeberg. Este declaró conocer a Miranda por ser “miembro del Comité de Procedimientos Registrales que formó el conservador”. (Del cual también forman parte el expresidente de la Corte Suprema Guillermo Silva Gunderlach, de Concepción, y Faxon Garretón y vinculado al sector Bancario.NdeR). Pero por no ser atingentes al caso, la jueza desestimó las alegaciones de la defensa y recomendó sancionar a Miranda.
Pero el problema es más complejo. Cristian Monckeberg como decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad del Alba (UDALBA), tiene programado un diplomado para el mes de mayo de 2025 en Derecho Registral, promocionado potentemente al interior del CBRS y con una lista de 14 inscritos que solicitaron a los sindicatos que los patrocine, pues es un beneficio que otorgan estos. Aunque el Comité de Procedimiento Registral declaran que sus servicios son “ad honorem”, salvo el caso de Guillermo Silva, lo cierto es que el decano Monckeberg promociona una actividad docente pagada en una universidad privada sobre un tema que está cambiando en una ardua discusión parlamentaria y en una comisión de la cual su esposa es la presidenta. No suena bien. Menos aún si la senadora Núñez no hizo ninguna advertencia sobre el tema al asumir el cargo.
Pero el tema no se agota ahí. Carlos Miranda ha exhibido y menoscabado al Primer Oficial ante Cristian Monckeberg y Guillermo Silva, y ha obligado a los funcionarios bajo su dependencia a trabajar con criterios empresariales y para las opiniones de bancos y empresas inmobiliarias. Los sindicatos le pidieron que se incorporara a las consultas a cooperativas y organismos que desarrollan viviendas sociales como un Techo para Chile y otras de carácter público, como el Ministerio de Bienes Nacionales, El Serviu etc pero no aceptó. Por lo demás, afirman los sindicatos, que de ese comité no se obtuvo ningún provecho, porque ni siquiera presentaron algún manual o uniforme en derecho que justifique su presencia en el CBRS.
En la declaración del Primer Oficial se lee: “El señor Miranda ha acosado a mucha gente que no ha dicho nada porque no pueden. Acosó a la presidenta del Sindicato N°2 como mujer al lado de su oficina, él lo escuchó. Añade que, con él, el perfil del acosador adulador lo hizo cuando lo sentó (a Barriga) en una reunión con don Guillermo Silva y con don Cristian Monckeberg, quienes eran externos al Conservador. Esta reunión fue coetánea a la demanda que él presentó, en octubre de 2023”. (Del Informe Final. Lea el informe completo aquí)
Lectura de foto de portada:
Al centro Guillermo Silva Gunderlach, de Concepción, ex ministro y presidente de la Corte Suprema en la época que Carlos Miranda estaba llegando al CBRS. Al lado Monckeberg.
Comité de procedimientos registrales. Solo funciona en Hipotecas.