Más
    InicioOpiniónLa Semana Santa está cambiando

    La Semana Santa está cambiando

    La Semana Santa es una conmemoración de tipo religioso que se celebra en todo el mundo. Aunque la religión católica predomina, cualquier credo asume estos días como motivo de reflexión espiritual. Es para muchos, pero también de gozo y descanso para otros tantos.  Desde muy antiguo, la gente se prepara con tiempo para disfrutar estas fechas, según sea su propia tradición. Los cristianos, salen en procesión con las imágenes santas transformando el Vía Crucis en un recuerdo devoto del recorrido que hizo Jesús de Nazaret desde su condena hasta ser crucificado. Son actos masivos de feligreses que se visten con colores alusivos y hacen sacrificios compartiendo el dolor de su divinidad.

    En España, católica por excelencia, estos actos de Semana Santa son una verdadera tradición que engalana la vida social de pueblos y ciudades. Cautiva a gran cantidad de personas que inundan las calles en una peregrinación colorida y, en muchos casos, de sentida devoción. Muchos son turistas que llegan a este país, atraídos por estas tradiciones tan singulares.

    En Chile también se realizan actos similares, pero son más numerosos los que se efectúan en el interior de los templos. En tales sitios, se cubren las esculturas con imágenes santas utilizando generalmente sábanas moradas y se descubren los altares dejándolos con una desnudez sencilla y humilde, y allí es donde se ofician las misas correspondientes.

    Antiguamente, se recomendaba no comer carne en estos días santos y se pedía a los feligreses guardar una compostura excepcional. Hoy ya existe menos tradición espiritual y se aprovecha el festivo que se transforma en fin de semana largo para disfrutar de salidas al campo, visitar a familiares en distintas ciudades o recorrer las playas de la extensa costa nacional.

    En verdad, hoy la Semana Santa se presta para aprovechar los festivos para disfrutar en familia las pequeñas vacaciones. Poco a poco se han ido cambiando las tradiciones religiosas y se van haciendo más paganas.

    En España, la actual Semana Santa comenzó con festivos desde ayer, jueves, y finalizará el domingo. Pero ha habido muchos que han pedido permiso en sus trabajos los días lunes, martes y miércoles, con lo cual consiguen una semana completa de vacaciones primaverales. Por lo mismo, todos estos días se ha estado produciendo una verdadera “estampida” de la gente hacia lugares de descanso y recreo. Se calcula que en esta semana se van a producir entre 16 y 20 millones de desplazamientos vehiculares por las carreteras españolas.

    Sin duda, se produce un movimiento turístico de gran envergadura. Las reservas hoteleras en la costa han sido muy masivas, llegando a coparse más del 85% de las disponibilidades. Ha sido un buen respiro para la economía nacional, tan aporreada en los últimos tiempos.

    En Chile, con un fin de semana largo producto del festivo del viernes y sábado, ocurre algo similar. Dicen que este fin de semana largo están saliendo desde la capital, Santiago, entre 400 mil y 700 mil vehículos. En su gran mayoría hacia el sur, donde el buen tiempo, el atractivo de los festejos campesinos, los paisajes cordilleranos y la belleza de los lagos, atrae a familias completas.

    La verdad sea dicha: las tradiciones religiosas se van cambiando poco a poco. El mundo está asumiendo nuevas costumbres, nuevos hábitos, producto del consumismo y de las nuevas tecnologías. Claro, porque las nuevas tecnologías nos achican el mundo, nos acercan otras culturas llamativas y extrañas. Y también nos despiertan la curiosidad con el despliegue masivo de mensajes -científicamente elaborados- para incitarnos a consumir cosas nuevas en tierras lejanas.

    Definitivamente, podemos asegurar que el espíritu de la Semana Santa ha ido cambiando por efecto de la aparición de un conjunto grande de creencias o actividades no cristianas. Pero, a la vez, mucha gente ha comenzado a asumir doctrinas paganas que declaran lo absoluto -como la existencia de Dios- como algo inaccesible para el entendimiento humano.

    Son los nuevos tiempos que nos toca vivir.

    Debes leer

    spot_img