Aún estoy aquí (en portugués: Ainda Estou Aqui) es una película de drama biográfico político de 2024 dirigida por Walter Salles a partir de un guion de Murilo Hauser y Heitor Lorega, basado en el libro Ainda Estou Aqui (2015) de Marcelo Rubens Paiva.
Protagonizada por Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, interpretando ambas el personaje de Eunice Paiva en sendas épocas, se llevó anoche el Oscar de la Academia en Hollywood a Mejor Película Extranjera y en la primera película brasileña ganadora de un Oscar.
Con una recaudación de 29.9 millones de dólares y un presupuesto de producción de 1.5 millones de dólares, se convirtió en la película brasileña más taquillera desde la pandemia de , y nominada como mejor película.
Una historia real
Aún Estoy Aquí relata los hechos acontecidos en 1970, cuando el ex diputado Rubens Paiva regresa a Río de Janeiro, Brasil, después de seis años de autoexilio tras la revocación de su mandato al inicio del golpe de Estado brasileño de 1964. Viviendo en una casa idílica cerca de la playa de Leblon con su esposa Eunice y sus cinco hijos, Paiva retoma su carrera civil mientras sigue apoyando a los expatriados sin hablar de sus actividades con su familia.
Tras el secuestro del embajador suizo por movimientos revolucionarios de extrema izquierda, el país se enfrenta a una inminente inestabilidad política. Se produce una redada militar en la casa de Paiva, que provoca su detención y desaparición en enero de 1971. Las investigaciones públicas de Eunice sobre el paradero de Rubens provocan su detención y tortura durante 12 días. Eliana, su hija adolescente, también es encarcelada, pero es liberada a las 24 horas. Tras una moderada indignación mediática provocada por familiares y amigos, Eunice es informada extraoficialmente del destino de Rubens. La familia Paiva se traslada a São Paulo tras vender su casa, anticipando un nuevo comienzo cerca de la familia materna de Eunice.
25 años más tarde, en 1996, Eunice recibe del Estado brasileño, de nuevo en democracia, el certificado oficial de defunción de Rubens Paiva. En 2014, durante una reunión familiar rodeada de sus hijos y nietos, Eunice, que ahora tiene 85 años, vive con la enfermedad de Alzheimer avanzada. Cuando un reportaje sobre la Comisión Nacional de la Verdad aborda el caso de Rubens, una angustiada Eunice parece recordar su pasado.
Los creditos finales revelan que Paiva fue asesinado en la sede del DOI-CODI entre el 21 y el 22 de enero de 1971. Cinco personas fueron identificadas como responsables, pero nunca fueron procesadas. Eunice se licenció en Derecho a los 48 años. Se convirtió en una de las pocas expertas en derechos indígenas de Brasil y trabajó como asesora para el Gobierno Federal, el Banco Mundial y las Naciones Unidas. Murió en 2018 a los 89 años.
Lula celebra el triunfo de Brasil
«Hoy es el día para sentirse aún más orgulloso de ser brasileño. Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas y, sobre todo, orgullo de nuestra democracia. Janja y yo estamos muy felices viendo todo en vivo», comentó en la red social X el presidente de Brasil.
Luiz Inacio Lula da Silva, destacó que «el Oscar a la Mejor Película Internacional por Still Here es un reconocimiento al trabajo de Walter Salles y de todo el equipo, de Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, de Selton Mello, de Marcelo Rubens Paiva y familia y de todos los involucrados en este extraordinario trabajo que mostró a Brasil y al mundo la importancia de la lucha contra el autoritarismo. ¡Felicidades! Viva el cine brasileño, viva Todavía Aquí».