En un tiempo en que la prensa escrita ha perdido terreno frente a los medios electrónicos, principalmente por las redes sociales, queremos recordar el valor de la publicación del primer ejemplar de la Aurora de Chile, el jueves 13 de febrero de 1812, que marca el nacimiento del periodismo en Chile.
Valoramos, además, las palabras contenidas en el prospecto del periódico que sería dirigido por el fraile Camilo Henríquez, que en parte decía: “Está ya en nuestro poder, el grande, el presioso instrumento de la ilustracion universal, la Imprenta […] La voz de la razon, y de la verdad se oyrán entre nosotros despues del triste, é insufrible silencio de tres siglos […] ¡Siglos de infamia, y de llanto!”
Prospecto (1812), Aurora de Chile (ortografía original).
El periodismo, desde entonces hasta hoy, es la luz que entra en la sociedad quebrando la oscuridad de la ignorancia y la intolerancia, es la voz de la razón y la verdad, es el punto de encuentro entre las distintas ideas que existen en una sociedad.
Cuando el periodismo en Chile parece sucumbir ante la multiplicación de canales de comunicación, muchas veces irresponsables, expresados en las redes sociales, creemos que es tiempo de separar aguas entre la información, interpretación y análisis responsable y profesional, de la comunicación propagandística o aficionada, que sólo conlleva a la radicalización de la sociedad.
Como nuestros Próceres, proclamamos que el país debe encontrar los canales que hagan posible el encuentro entre la inmensa mayoría de los chilenos y que el periodismo sea fundamental en esa tarea, con amor a la verdad, la tolerancia, el respeto a las personas, la libertad de expresión y la democracia.
Fundación Camilo Henríquez