Más
    InicioPolíticaPresidente Boric: "Venezuela es una dictadura caprichosa, pero Chile no cae en...

    Presidente Boric: «Venezuela es una dictadura caprichosa, pero Chile no cae en provocaciones»

    El Presidente de la República, de visita en Uruguay, afirmó que «el Gobierno venezolano, porque no es el pueblo, es el Gobierno venezolano, la dictadura venezolana, ha avanzado hacia una cuestión absolutamente caprichosa en donde expulsó a nuestro cuerpo diplomático. Ahora ha decidido cerrar los consulados. En la práctica no existen relaciones diplomáticas, pero Chile no cae en provocaciones. Nosotros tenemos una cultura política distinta, una cultura de respeto al derecho internacional y de poder poner por delante el bienestar de nuestra gente antes que los arrebatos de los gobernantes y en esa línea vamos a seguir».

    Gabriel Boric, agregó que «con Venezuela hoy día, por decisión del Gobierno de Venezuela, no hay relaciones. Eso es un hecho de la práctica, pero Chile tiene una larga tradición de Estado de que no rompe relaciones con países con quienes piensa distinto. Nosotros creemos en la diplomacia, nosotros somos responsables y pensamos en los pueblos y no en la relación entre presidentes».

    «Nosotros queremos poder atender a los chilenos que están allá. Por lo tanto, tanto lo hemos conversado con el canciller Alberto Van Klaveren, tanto vía online como también eventualmente solicitando la ayuda de otro país, vamos a seguir atendiendo a nuestros connacionales», sostuvo.

    Sobre las sospechas que generó el Ministerio Público en cuanto a la responsabilidad que le cabría a Diosdado Cabello, número dos del régimen, señaló que «esto de confirmarse, cosa que le corresponde a la justicia, no a nosotros, pero de confirmarse, es gravísimo. Acá que nadie le baje el perfil. Si acá se confirma que hubo una acción de un gobierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país, no solamente es una violación a la soberanía, es una violación a los derechos humanos y que tiene los peores precedentes».

    Visita al presidente Lacalle Pou y al expresidente Mujica

    La visita de trabajo que realiza este lunes a Uruguay comenzó con un encuentro con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou. A su llegada a la ciudad de Montevideo, el Mandatario se trasladó hasta el Palacio Estévez para reunirse con su par uruguayo, instancia en la que pudieron conversar sobre la buena relación entre Chile y Uruguay.

    A lo largo de su mandato, el presidente Luis Lacalle Pou visitó Chile en tres ocasiones: para la asunción del Presidente Boric, el 11 de marzo de 2022; la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 2023; y cuando participó de un homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera, el 18 de junio de 2024, ocasión en la que también sostuvo una reunión de trabajo con el mandatario chileno en el Palacio de La Moneda.

    Luego, el Presidente Boric se trasladó a las afueras de Montevideo para visitar en su casa al expresidente Pepé Mujica y su esposa. La cita se extendió por cerca de 90 minutos y, al término, el Presidente Gabriel Boric Font le regaló un árbol de Olivo, que posteriormente ambos plantaron en el patio del exmandatario uruguayo.

    Luego, ambos realizaron una declaración ante los medios, en la que José “Pepe” Mujica agradeció la visita del Presidente de la República, enviando un mensaje al país: “gracias al pueblo chileno, a los que están a favor y a los que están en contra. La democracia se precisa para discrepar, no para estar de acuerdo; para estar de acuerdo nos quedábamos con un rey. Se precisa la democracia para tener la libertad de decir lo que uno piensa. Las sociedades aprendieron, después de mucho sufrir, que había que respetar las opiniones diferentes y tener un marco (…) No es plata lo que nos falta; nos falta corazón, nos falta compasión, amor a la vida y también a los demás”.

    Boric respondió que visita “con mucho cariño, con admiración y con respeto con “Pepe” Mujica y Lucía Topolansky, quienes son para mí, personalmente pero también para nuestra generación, referentes de convicción, honestidad, y principios de no olvidarnos de dónde vinimos y por qué estamos en la lucha política”.

    El Jefe de Estado relevó también que “poder conversar con “Pepe” una hora y media, pese al cáncer que él mismo contó que le aqueja, y ver su energía, alegría y ánimo de pasar la posta es realmente emocionante. Cuando uno conversa con ellos dos -por lo menos yo- queda con muchas ideas de futuro. Uno tiene un poco de pena también, saber que él mismo se ha estado despidiendo; pero él dice que acá no se trata de estar haciendo nostalgia de un pasado que no volverá sino cómo enfrentamos el futuro y cómo ante las amenazas de la democracia que estamos viendo en el mundo, cómo logramos ponernos de pie y ofrecer una alternativa que tenga esperanza, motivación, que no sea sólo queja y denuncia, que le entregue a la gente un mejor vivir”.

    Las actividades oficiales del Presidente de la República en Uruguay terminan la tarde de este lunes cuando se reunirá con el presidente electo Yamandú Orsi, que asumirá el próximo 1 de marzo sucediendo así a Luis Lacalle Pou.

     

    Debes leer

    spot_img