Un proyecto de ley que rebaja la tasa de créditos hipotecarios anunció esta mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, iniciativa que fue concordada con la banca y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Se trata de combinar subsidios a la tasa de interés de los créditos hipotecarios, de hasta 60 puntos base, y un programa de garantías al alero del Fondo de Garantías Estatales.
La rebaja se aplicará a 50.000 subsidios de hasta UF 3.000 y que cumpla con los requisitos DS 15, con el objetivo de impulsar el plan de emergencia habitacional, mientras que sobre el resto no habrá restricciones.
El proyecto contempla un crédito hipotecario que financiará hasta el 90% del costo total de la vivienda y podrán beneficiare compraventas cuyas promesas se hayan celebrado desde el 1 de enero de 2025.
CChC y Abif
En la oportunidad participaron la ministra (s) de Vivienda, Gabriela Elgueta, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, y el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena.
«Este proyecto que ingresaremos esta tarde busca reducir la tasa de créditos inmibiliario a través de un subsidio y una baja adicional sobre la base de una garantía por el total del valor del crédito. Esto significa que podemos conseguir una baja de la ta hipotecaria significativa», sostuvo el ministro de Hacienda.
Como ejemplo, puso el caso si se lograra una baja de 100 puntos base en la tasa del crédito hipotecario, «significa que para una vivienda de 3.500 UF con financiamiento de 30 años plazo, una baja del dividendo de prácticamente $80 mil mensuales, desde cerca de $680 mil a cerca de $600 mil».
«Valoramos que los ministerio de Hacienda y Vivienda hayan preparado este proyecto de ley. No es ningún secreto: en el sector de la construcción estamos con un muy bajo nivel de inversión en los últimos años, y particularmente el sector vivienda», señaló el presidente de la CChC Alfredo Echavarría.
Sostuvo que se trata de «una medida que hay que destacar», que «va de lleno a disminuir el déficit habitacional».
Hoy existe un stock de 100 mil viviendas nuevas sin vender en el país, estimó la CChC. «Estamos en el sector construcción hoy con una cesantía de más del 20% de lo que teníamos incluso después de la pandemia. Eso es brutal, son 160 mil trabajadores del sector construcción mayoritariamente del sector vivienda que están sin trabajo», concluyó Echavarría.