En esta entrega del Boletín de Precios y coyuntura de APROB[1] se abordan sucintamente temas relacionados con la evolución de los precios. Específicamente, se reporta i) un resumen y comentarios de las cifras del IPC difundidas por el INE correspondientes al mes de septiembre 2024; ii) el impacto de la política monetaria china que pudiese ser más importante que la baja de la tasa de interés en EE.UU. sobre la coyuntura chilena; iii) se muestra el impacto de las glosas en los años anteriores (2019-2024) sobre el IPC global iii) se examina el Índice de Precios de las Industrias de agosto de 2024 publicado por el INE iv) se comenta la situación inflacionaria en la Región y el rol de los Bancos Centrales.
[1] Este boletín tiene por objeto 1. difundir aspectos relacionados con la inflación y su impacto en la coyuntura; 2. interpretar y analizar la evolución coyuntural de los precios; y 3. proyectar la inflación como guía para los usuarios y consumidores.