Una visita a la central de monitoreo que posee la Ruta 68, en el Peaje Lo Prado, y verificar in situ la salida de vehículos desde la Región Metropolitana hacia el litoral central, realizó esta mañana el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, quien aprovechó la instancia para reiterar las medidas implementadas por el Plan de Contingencia para este fin de semana largo, pero a la vez hizo un llamado a los conductores a respetar las normas del tránsito y a planificar bien sus traslados.
De acuerdo con las cifras que manejan las autoridades del MOP, durante estos cuatro días de feriado se estima un flujo de más de 450 mil vehículos que saldrá de Santiago por las distintas autopistas, tanto al litoral central como a la zona norte y sur del país, mientras que desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez la cifra de pasajeros, entre vuelos nacionales e internacionales, llega a las 272 mil personas.
Respecto del monitoreo en Lo Prado, el ministro (s), acompañado del prefecto (s) de la Prefectura de Tránsito de Carabineros, teniente coronel Rodrigo Pérez Mujica, y el jefe de Operaciones de Ruta 68, Cristián Valenzuela, recordó que las medidas de contingencia se comienzan a aplicar hoy, que consisten básicamente en tres: peaje a luca en horarios de menor tránsito, para incentivar el uso de las carreteras en horas que no sean punta; restricción de tránsito de camiones en horario diurno, para mejorar la fluidez vial; y rebaja del peaje del 50% para vehículos de carga en horario nocturno.
“A diferencia de las Fiestas Patrias, que hubo casi un millón de vehículos que salió de la Región Metropolitana en más o menos 10 días, hoy tenemos 450 mil, pero concentrados en solo cuatro días, y no porque van a salir menos vehículos, vamos a tener menos congestión. Acá el principal responsable es el conductor. Por eso el llamado es a planificar el viaje y respetar las normas del tránsito, no ocupar la berma como una tercera o cuarta pista. También la utilización del celular, ya sea para poner música o ir viendo las distintas redes sociales, es una distracción que genera muchos accidentes por alcance”, dijo el ministro (s), Danilo Núñez.
En tanto, el teniente coronel Rodrigo Pérez explicó que “tenemos un aumento respecto a la cantidad de fallecidos. En lo que va corrido del año, estamos casi en un 3% más que el 2024, y siguen manteniéndose las mismas tres causales: no mantener la velocidad razonable ni prudente; no estar atento a las condiciones del tránsito y aquella que también involucra a un actor principal, también dentro del uso de la vía, que es el peatón, aquel que cruza por aquellos lugares no habilitados”.
Finalmente, el jefe de Operaciones de Ruta 68, Cristián Valenzuela, informó que “el horario peak empieza hoy, a partir de las 17.00 horas hasta las 22.00 horas, con flujos que bordean los 3 mil vehículos por hora. Mañana también tenemos a partir de las 11.00 hasta las 15.00 horas un aumento de flujo más o menos considerable, y de vuelta, el domingo, a partir de las 17.00 horas. Invitamos a que nuestros usuarios a que programen bien su viaje, que se organicen, sobre todo, tratar de estar comunicados, teniendo los números de emergencia para cualquier evento poder comunicarse con nosotros y así prestarle el apoyo que sea necesario”.
Desde este jueves 30 se espera que un total 450.390 vehículos, donde los mayores flujos se concentrarán el jueves 30 de octubre, con más de 170 mil vehículos, principalmente desde las 17 horas; y el retorno del domingo 2 de noviembre, cuando regresarían cerca de 168 mil vehículos, concentrados principalmente después del mediodía.
Medidas en las carreteras
Habrá peaje a luca para vehículos livianos desde hoy el jueves 30 de octubre, de 07:00 a 13:00 horas, en los peajes de la Ruta 68 en dirección a la costa; en el peaje de Nueva Angostura en la Ruta 5 Sur en ambos sentidos; y en el peaje Las Vegas en la 5 Norte en ambos sentidos. La medida se repetirá el viernes 31 de octubre entre las 07:00 y 10:00 horas en la Ruta 68 con dirección a la costa y en el peaje Las Vegas en ambos sentidos.
Para el retorno, el domingo 2 de noviembre, entre las 07:00 y las 12:00 horas, habrá peaje a mil pesos para vehículos livianos en los peajes Lo Prado y Zapata de la Ruta 68 en dirección a Santiago, en el peaje Las Vegas de la Ruta 5 Norte en ambos sentidos, y en el peaje Angostura de la Ruta 5 Sur en ambos sentidos.
Además habrá restricción de camiones el día jueves 30 de octubre entre las 12.00 y 19.00 horas, en la Ruta 68, entre Vespucio y el enlace Algarrobo; en la Ruta 5 Sur, en ambos sentidos, entre el enlace Calera de Tango y Pelequén, y entre el acceso sur a Santiago en dirección al sur entre Vespucio Sur y el empalme con la Ruta 5; y en la Ruta 5 Norte entre el enlace Lo Pinto y el enlace Llay Llay. La media se repetirá el viernes 31 de octubre entre las 9.00 y 15.00 horas en las mismas carreteras.
Para el retorno del 2 de noviembre habrá restricción de camiones, entre las 12.00 y 19.00 horas, en la Ruta 68 entre el enlace Algarrobo y Vespucio, y en la Ruta 5 Norte en dirección al sur, entre el enlace Lo Pinto y Llay Llay.
Además, los vehículos de carga tendrán la rebaja de un 50% en el valor del peaje el día 30 de octubre durante la madrugada, de 00:00 a 07:00 horas, en los peajes Lo Prado y Zapata de la Ruta 68 (dirección a la costa), Las Vegas de Ruta 5 Norte (ambos sentidos), y Nueva Angostura de la Ruta 5 Sur (ambos sentidos). La medida se repetirá en el mismo horario el viernes 31 de octubre en la Ruta 68 y en el peaje Las Vegas de la Ruta 5 Norte.
Para el retorno del domingo 2 de noviembre la rebaja se aplicará en el mismo horario en los peajes Lo Prado y Zapata de la Ruta 68 (dirección a Santiago) y en el peaje Las Vegas de la Ruta 5 Norte (ambos sentidos).

Flujo en el aeropuerto
Respecto a las salidas a través del Aeropuerto de Santiago, se espera que viajen cerca de 272 mil pasajeros, entre vuelos nacionales e internacionales. De estos viajes, 139 mil serán a destinos nacionales como Calama, Antofagasta y Puerto Montt; mientras que cerca de 133 mil saldrán del país, donde los principales destinos serán Lima, Buenos Aires y Sao Paulo.


