La pobreza en Argentina durante el primer semestre llegó al 31,6%, lo que significó una fuerte reducción de más 20 puntos en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando el dato oficial alcanzó al 52,9%.
El número fue publicado por la Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH).
La indigencia también se redujo, marcando un 6,9% en el primer semestre del año. En 2024 había alcanzado a 18,1%, mientras que al cierre de 2023 estaba en 8,7%.
Las cifras no calzan, sin embargo, con los datos revelados por la industria esta misma semana, pues se supone que es el trabajo el que reduce la pobreza, no los subsidios sociales.
Así, por ejemplo, las ventas del comercio mayorista cayeron un 6,2% a julio. Esto se debe a que el minorista, el que tiene el contacto con el cliente final, está comprando menos productos, porque la gente no tiene para llegar a fin de mes.
Los despachos de cemento, el mismo mes, cayeron un -9.0%, la construcción un -8,9%, la producción de autos un -7,1%, las patentes industriales un -13%, la industria metalmecánica un -2,3% y el consumo de electricidad de grandes usuarios un -0,4%.
Junto con ello, el tipo de cambio tocó los 1.750 pesos, una devaluación del 20% en el mes, y el riesgo país fue el más alto del mundo en la primera quincena de septiembre.