Centenares de pequeños y medianos agricultores podrán ofrecer sus productos en un moderno Terminal Agrícola , el primero de la región, y que funcionará con un sistema inédito de arriendo en propiedad de Serviu. Más de 10 hectáreas que permitirán brindar un espacio moderno y funcional para fortalecer la producción regional, con todas las condiciones de seguridad para productores y consumidores.
Con la presencia de la diputada Carolina Marzán se colocó la primera piedra del proyecto. La parlamentaria apoyó las gestiones para llevar adelante la iniciativa, y la directora (s) del SERVIU, Nerina Paz López, sumó a numerosos socios de la ONG de Desarrollo de Comerciantes Agrícolas y Actividades Anexas.
Tras la ceremonia, la diputada destacó “la voluntad del ministro Carlos Montes y de la directora del SERVIU, Nérina Paz con la ONG que ha venido persiguiendo este sueño desde hace mucho, pero que recién comenzó a tomar forma desde el primer día que nosotros nos reunimos con él en Santiago. Hoy, la mayoría de quienes empezaron con este proyecto son personas adultas mayores que siguieron luchando y ahora ven el inicio de esta nueva etapa que va a beneficiar directamente a la región de Valparaíso de manera tremenda con desarrollo agrícola y todas las actividades conexas que eso implica, permitiendo que campesinos y campesinas puedan traer y vender sus productos, promoviendo también la seguridad y soberanía alimentaria que es tan importante dentro de todo lo que estamos trabajando”.
A su vez, la dirigente de los socios, Josefina Venenciano, manifestó con emoción la relevancia de ir concretando lo que calificó como “un antiguo sueño para los pequeños productores”, señalando que “pasaremos, por fin, de estar vendiendo en las calles a un Terminal. 26 años esperando, pasando por diversos gobiernos y autoridades, y hoy ya estamos con la primera piedra. Este es un proyecto que va a dar trabajo a mucha gente. Serán 500 locales, con restaurantes, espacios para mayoristas y minoristas, capilla, estacionamientos y áreas verdes”.
La directora (S) del SERVIU destacó que “me corresponde sellar un trabajo de muchos años que se ha llevado adelante por parte de la ONG, que hoy día se materializa, entregando el terreno y la primera piedra y nos permite como ministerio, en particular como SERVIU, mostrar que nuestros terrenos no solo son para las líneas habitacionales y urbanas, sino también para poder ofrecerlos a una actividad distinta como en este caso”.