Más
    InicioConsumidoresPiden urgencia para Registro Nacional de condenados por maltrato animal

    Piden urgencia para Registro Nacional de condenados por maltrato animal

    Un llamado al Gobierno a otorgar urgencia al proyecto que establece un Registro Nacional de condenados por maltrato animal efectuó la autora del proyecto, diputada Carolina Marzán. Lo anterior, coincidiendo con el Día Mundial del Perro y recordando que el presidente de la República se comprometió en su reciente cuenta Pública a impulsar esta iniciativa.

    En Chile, según lo revelado por un inédito informe del Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), hay más de doce millones de perros y gatos con dueños y otros cuatro millones que no tienen ninguna supervisión; esto es, sin dueño visible conocido. La mayoría, son perros.

    Así las cosas, las mascotas se han transformado en un grupo de interés relevante, considerando además la cantidad de personas y familias asociadas a ellas. De allí que sancionar drásticamente el maltrato animal sea una demanda que permanece, aun considerando la ley Cholito, pues quedan pendientes algunas acciones como el Registro Nacional de condenados por maltrato animal y las inhabilidades para estos autores del delito.

    El objetivo del proyecto de la diputada Carolina Marzán es “fortalecer la implementación de políticas públicas que pongan fin a las dolorosas escenas de animales abandonados, golpeados, hambrientos, encerrados, abusados y hacinados”- Consultada al respecto, la parlamentaria explicó que “este es un tema transversal, que cada vez más convoca a la ciudadanía y donde la ley Cholito evidentemente requiere modificaciones para abarcar la realidad actual, especialmente en lo que a maltrato animal respecta. Contar con este registro de condenados y aprobar las inhabilidades a las que se exponen los infractores es clave”.

    “Las personas registradas quedarán inhabilitadas de por vida para adoptar o adquirir animales; y, ejercer cargos, empleos u oficios con contacto directo con animales. Se permitirá a las policías coordinar con organizaciones de la sociedad civil para resguardar animales maltratados en calidad de tenedores temporales. Se dispone la incautación obligatoria del animal si está en riesgo inminente; las policías podrán coordinar con organizaciones de rescate y adopción y se establece el deber del Ministerio Público de resguardar la integridad física del animal”, agregó la diputada.

    El pasado 16 de abril se dio inicio a la tramitación del proyecto en la Comisión de Constitución, sesión a la asistió la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, quien manifestó el patrocinio del proyecto por parte del ejecutivo y entregó informe financiero para implementación del registro y su actualización anual.

    Debes leer

    spot_img