Con la visita al Palacio Presidencial de Planalto durante la mañana del martes 22 de abril, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, dio inicio a su agenda oficial en el marco de la Visita de Estado a Brasil. A su llegada, el Mandatario recibió honores militares por parte de los Dragones de la Independencia y fue recibido por el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien luego sostuvo un encuentro privado.
Tras ello, los Jefes de Estado encabezaron una reunión ampliada en la que, junto a autoridades de Brasil, participaron las ministras y ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry; las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza y de Turismo, Verónica Pardo; el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz; la directora de Invest Chile, Karla Flores y el director de ProChile, Ignacio Fernández.
Más tarde, ambos presidentes realizaron una declaración conjunta en la que destacaron la cercana relación colaborativa entre ambas naciones, que este martes conmemora por primera vez el Día de la Amistad entre Chile y Brasil, que recuerda el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países el 22 de abril de 1836.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font afirmó que Chile y Brasil comparten ideas comunes sobre la importancia del desarrollo y el crecimiento económico, y a la par del desarrollo de los pueblos. “Hoy, en un escenario de incertidumbre mundial, principalmente en materia económica, pero que no se limita a ello, es más relevante que nunca reafirmar nuestros vínculos y decir aquí, en América del Sur, que somos países amigos y vamos a seguir trabajando juntos en la defensa de principios que nos importan: la democracia, el valor del multilateralismo y la importancia de la libertad de comercio, en beneficio de nuestros pueblos”. El Jefe de Estado, además, recalcó la importancia de fortalecer la vinculación internacional, añadiendo que “la historia nos ha enseñado que en tiempos inciertos y a nivel mundial es importante estar siempre cerca de países aliados y de países amigos como Brasil, e ir vinculando también a los sectores públicos con el sector privado”.
Lula: «Aislados somos muy débiles»
En esa misma línea, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó que “nosotros, los presidentes de Sudamérica, deberíamos comprender que aislados somos muy débiles. No hemos nacido para vivir otros 500 años como países pobres, para ver que nuestros países se gobiernan para el 30% de la población, como si los demás habitantes no importaran”. También destacó la alta relevancia de los vínculos entre ambos países en materia económica, asegurando que “las relaciones comerciales entre Brasil y Chile ascendieron a más de 11 mil millones de dólares. Muchas personas piensan que el principal comercio de Brasil es con Francia, Inglaterra o Italia; pero se equivocan, sólo hay dos países europeos que tienen más comercio que el que Brasil y Chile tienen juntos: Alemania y España”.
Chile y Brasil concretan numerosos acuerdos en diversas materias de interés
Durante su intervención, el Presidente Gabriel Boric señaló que “la cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí”, destacando así la serie de iniciativas de trabajo conjunto formalizadas entre ambos países tras la reunión ampliada. En detalle, Chile y Brasil firmaron acuerdos sobre Cooperación en Seguridad Pública; Coproducción Audiovisual; LATAM-GPT entre Ministerios de Ciencias de Chile y Brasil; Asistencia Jurídica en Materia Penal y Memorándums de Entendimiento sobre Cooperación Consular y Migratoria entre los Ministerios de RR.EE. de Chile y Brasil; sobre Oficiales de Intercambio a nivel CECOPAC entre el Ministerio de Defensa de la República de Chile y el Ministerio de Defensa de Brasil; de cooperación en Agricultura Familiar y para la promoción comercial entre Chile y Brasil entre la Dirección General de Promoción de Exportaciones (PROCHILE) y la Agência de Promoção de Exportações do Brasil (APEX).
Asimismo, se añaden otros acuerdos que se formalizarán en el marco de la Visita de Estado: un Memorándum de Entendimiento tema PYMES entre el Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (SEBRAE) y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC); un Memorándum de Entendimiento tema PYMES entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil (BNDES); un Memorándum de Entendimiento sobre el uso de certificación para el comercio de productos de origen animal; un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Pesca y Aquicultura de Brasil y la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile; un Memorándum de Entendimiento para la cooperación cultural y finalmente un Convenio de Colaboración Interinstitucional entre la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa Nacional de la República de Chile la Escuela Superior de Defensa (EsdE) del Ministerio de Defensa de la República Federativa de Brasil.