Más
    InicioOpiniónFrenazo de Trump

    Frenazo de Trump

    El mundo comienza a respirar un poquito más aliviado, porque Donald Trump anunció una tregua de 90 días a la aplicación de su plan de aranceles a los productos fabricados fuera de su país. ¿Por qué asume esta tregua? Hay muchas voces experimentadas que señalan que se debe a presiones internas, incluso desde su propio entorno, que le decían incesantemente que debía parar tanta agresividad. Tal actitud le estaba causando daños a la economía del propio Estados Unidos.  Y no sólo eso, sino que la gran mayoría de países más afectados, estaban preparando respuestas similares, con lo cual el propio gigante americano podría entrar en una espiral de recesión.

    Pero hay otros expertos que señalan que “la maquiavélica jugada” de Trump, destinada a transformarse en el dueño y señor del mercado internacional, no ha terminado. Y aseguran que, de acuerdo a la mentalidad del personaje, en cualquier momento puede variar por derroteros más peligrosos.

    Incluso, hay terceros analistas que señalan que Trump se maneja también con criterios de provecho económico personal. Y grafican esto con un hecho muy comprobable. Donald Trump, había instado la mañana del miércoles pasado a los inversores a comprar. Si, cuatro horas antes de la suspensión arancelaria durante 90 días, a las 15:30, Trump escribía en sus redes sociales que «Este es un buen momento para comprar. DJT». Y aunque muchos pueden pensar que esas siglas hacen referencia a su nombre, hay medios como la CNN que apuntan a que podría referirse a su propia compañía Trump Media & Technology Group Corp, que cotiza en bolsa bajo «DJT». Y es que el presidente nunca firma ningún post al final. En el momento en que Trump puso ese mensaje, las acciones de DJT caían un 13% en el acumulado mensual. Pero, después del anuncio de la pausa arancelaria, el valor de las acciones de su empresa se daba la vuelta y pasaba a subir más de un 20% en un solo día.

    Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha asegurado que acoge «con satisfacción» el anuncio de suspender los aranceles recíprocos durante 90 días. «Es un paso importante para estabilizar la economía mundial», dijo. Y agregó que «unas condiciones claras y predecibles son esenciales para el funcionamiento del comercio y las cadenas de suministro». Recordó que «los aranceles son impuestos que solo perjudican a las empresas y a los consumidores».

    Por su parte, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra realizando una visita importante a Vietnam y China. Justamente, hoy viernes 11 de abril, llega a China donde se entrevistará con el Presidente Xi Jinping. Sánchez viaja acompañado con ministros del sector económico de su gobierno y empresarios españoles.

    A pesar de las amenazas recibidas desde Estados Unidos, lanzadas por Scott Bessent, Secretario del Tesoro, de que “acercarse a China sería como cortarte tu propia garganta”, el Ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, le ha respondido desde la ciudad vietnamita de Ho Chi Minh que “Ampliar las relaciones comerciales con otros países y con un socio tan importante como China, no va en detrimento de nadie”.

    Estados Unidos ha recibido fuertes advertencias desde varios países, como Canadá, México y, especialmente China, de que el trato será similar al que quiera imponer Estados Unidos.  Esto viene a significar que las decisiones de Donald Trump ya no están provocando temor y, por el contrario, se produce una reacción en torno a establecer nuevas reglas del comercio internacional, alejándose cada vez más de las intenciones hegemónicas del gigante norteamericano.

    Debes leer

    spot_img