Chile Vamos se la juega por un triunfo oficialista en Región de Valparaíso

¿Un error de título? Por supuesto que no, solo la realidad. Tras una tensa pulseada entre el centralismo político de la UDI y RN con los liderazgos locales de los partidos de derecha, María José Hoffman, secretaria general de la UDI se instaló como la carta de Chile Vamos en la disputa por la gobernación de la Región de Valparaíso. “Que se jodan” debe ser seguramente el pensamiento de Hoffman, misma frase que defendió a pesar de la derrota del sector en el plebiscito de diciembre de 2023.

Su corto pero productivo tour de turismo político empezó apenas hace dos décadas con base en el poder del lavinismo y la Universidad del Desarrollo al interior de la UDI. Incluye las comunas de Recoleta y Conchalí en Santiago, donde solo le fue más o menos, luego el distrito del litoral central que incluía Cartagena, San Antonio y El Quisco que la llevaron a diputada. Ahora pretende proyectarlo en toda la región afirmada en el poder de la cúpula del partido del cual es su secretaria general y el apoyo incondicional de Javier Macaya, presidente del mismo.

Su arremetida actual dejó fuera a Luis Pardo, candidato de RN y reconocido líder local quien presentaba buenos números de adhesión electoral. En su campaña, que se percibe cuesta arriba, debería desplazar a dos figuras locales. Al conocido consejero regional por dos períodos Manuel Millones, independiente de centro derecha a quien apoyan el partido Social Cristiano, Amarillos y el Partido de la Gente; y a Francisco Venezian candidato republicano gerente general de la Cooperativa Agrícola y Lechera de Casablanca, ambos con mejores números previos que ella.  En esa competencia la disputa de quien pasa a segunda vuelta con Rodrigo Mundaca que marca 22% y está mal evaluado, sería entre Millones y Venezian que según la Encuesta Regional Signos marcan 15,3 y 14,7 respectivamente sobre el 13% de Hoffman. Nadie sabe a quien irían los votos de Pardo, cuyos adherentes están molestos con sus directivas partidarias.

Los magros resultados de la UDI en las primarias de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) y el desafío electoral de Republicanos hicieron que Macaya y su directiva, en la que se cuenta a Hoffman, hayan salido a jugarse por entero por llevar candidatos en lugares emblemáticos, y la Región de Valparaíso lo es. Pero sin privilegiar la búsqueda de candidatos unitarios locales y opciones reales de ser electos, sino pasándole un cepillo a la opinión local con la vieja disciplina de los coroneles, pero sin nombres  “emblemáticos” ni capacidad política suficiente para ganar. La división que ello alienta en el sector lleva a la UDI, opinan los expertos, a un fracaso total en las elecciones de octubre.

La opinión del senador Francisco Chahuan (RN) fue lapidaria al respecto. Lamentó la decisión de RN de apoyar la carta de la UDI en lugar de Luis Pardo, señalando que espera que ello “no se transforme en un riesgo de perder nuevamente la Gobernación Regional». Teníamos, dijo, la oportunidad única de concretar un proceso mucho más unificador a la hora de elegir al candidato (…) incluyendo a movimientos de centro y la posibilidad que Republicanos lleve su propio candidato y que Manuel Millones llegue a la papeleta final, factores que no fueron considerados, concluyó.