Auroras australes maravillan y preocupan al planeta

Aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno luminiscente que se observa con más facilidad en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos generados por tormentas geomagnéticas originadas en el sol.

En Chile se apreciaron desde la Araucanía hasta el Polo Sur, siendo las que se captaron en Torres del Paine, en la Región de Magallanes, las más espectaculares.

Torres del Paine captadas por Captivating Facts Hub

Así, las auroras son el resultado de perturbaciones en la magnetósfera causadas por perturbaciones se deben a aumentos en la velocidad del viento solar provocados por agujeros coronales y eyecciones de masa coronal. Estas partículas, principalmente electrones y protones, precipitan en la alta atmósfera.

Las tonalidades de luz que se aprecian durante la noche son rojizas y verdosas, principalmente, los que se aprecian por la ionización.

En tanto, la Oficina Nacional de Administración del Océano, NOOA (en inglés), emitió una alerta sobre la probable altercación de satélites, en especial los de comunicaciones que pudieran verse alterados en su funcionamiento, como también las redes eléctricas en distintos puntos del planeta.

El fenómeno se extenderá hasta el domingo 12 de mayo.

Foto portada Punta Arenas en red social X @ecobufon